Gamificación de la salud: implementación y aplicaciones.
La gamificación ha llegado también al sector de la salud con herramientas dirigidas tanto a los pacientes como a los propios profesionales.
Gaming dirigido a personal médico
- Organ Helicopter se incluye en algunos másteres del sector de la salud, y consiste en trasladar un órgano desde una planta baja de un hospital hasta el helipuerto. Para llegar arriba es necesario contestar correctamente a preguntas.
Gaming dirigido a los pacientes
- Playbenefit es un juego que plantea distintos retos sobre actividad física, alimentación, sueño y sistema digestivo, para que el jugador sepa llevar una vida saludable.
- Pact es una app muy curiosa. Si el usuario va al gimnasio, cobra, y si no va, paga.
- Fitbit es muy competitivo. Se motiva a los usuarios buscando las mejores marcas, las compara e intenta incentivar el progreso.
- Game-abling es una plataforma dirigida a personas con parálisis cerebral. Con ella se pretende mejorar su calidad de vida.
- Re-mission va dirigido a pacientes jóvenes, y está considerado el primer videojuego científicamente probado que mejora los indicadores de salud de jóvenes con cáncer.
Y también para niños…
- MySugr permite hacer un seguimiento de la diabetes de una manera divertida. Existe una versión para adultos y una para niños.
- Con Pixelate se invita a los niños a comer fruta y verdura. El dispositivo tiene un tenedor especial que detecta si los niños comen.
- Monster Guard está pensada para catástrofes naturales y emergencias. Prepara a los niños para hacer frente a estas situaciones.
La gamificación está en auge y ya se implementa en la atención médica, ha demostrado ser una herramienta muy eficaz para formar a profesionales del sector de la salud y cuidar a los pacientes de una manera efectiva, divertida y fácil.
[De Campus Sanofi]