Fomentar el interés colectivo y la capacidad de liderazgo.

¿Se incluye tanto cómo se debería a los jóvenes en temas delicados y de importancia social?

Parece ser que la tendencia es más bien al contrario, y que la percepción es que se les excluye de estas conversaciones y debates más críticos. Se evitan estas cuestiones hasta el punto de sentirse inseguros a la hora de crear su propia opinión al respecto o reconocerse desconocedores de tener el vocabulario y lenguaje adecuados para articular sus pensamiento en torno a temas de esta índole.

Imagen de Mohamed Hassan en Pxhere
Imagen de Mohamed Hassan en Pxhere

A menudo los jóvenes no tienen los foros en los que profundizar en lo que piensan, procesar la información recibida o preguntar para saber más sobre lo que está sucediendo.

Es importante que los jóvenes desarrollen el espíritu crítico y sean capaces de posicionarse en torno a una cuestión determinada. Para ello se pueden incluir en las clases actividades que ayuden a entrenar esta capacidad. La estructura de la tarea sería  muy sencilla. El alumno debe definir su posición clara ante un tema de interés escogido y lo hará en 3 minutos de exposición. Se introduce el tema, establecen de manera clara la posición, ilustran con referencia puntos de vista relevantes y concluyen de una manera convincente.

El objetivo de la tarea es demostrar que los jóvenes están preparados, dispuestos y son muy capaces de formar parte en conversaciones difíciles y comprometidas. Este tipo de prácticas fomentan el interés colectivo y la capacidad de liderazgo.

Es crucial que los temas sean escogidos por el alumno ya que así nos garantizamos su interés y que se involucren. Con el tema elegido, lo investigan y planifican cómo presentar la información. Seleccionan la forma de hacerlo de manera que sirva mejor a su propósito. Si algún alumno tiene dificultades a la hora de seleccionar tema o enfocar su exposición puede resultar útil guiar su línea de pensamiento con algunas preguntas:

  • ¿Qué temas de índole social te preocupan?
  • ¿De qué tema te gustaría saber más y averiguar el impacto que pueda generar?

Una vez que todos tienen su tema elegido se les enseña cómo estructurarlo. Tras estas pautas, pasan a investigar y a hacer un primer borrador de la que será la exposición. Exponen el borrador de manera individual a modo de ensayo y se les da una primera opinión de aquello que podrían mejorar.

Por último cada uno hace su exposición final ante los compañeros.

Imagen de Iván Tamás en Pixabay.
Imagen de Iván Tamás en Pixabay.

Algunos de los temas que podrían ser trabajados:

  • Ecología y medio ambiente.
  • Energías alternativas.
  • Los representantes políticos de la actualidad.
  • Inmigración.
  • Diversidad cultural.
  • Movimiento anti vacunas.
  • Violencia de género.
  • La atención y cuidado de las personas mayores.

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.