La nueva tecnología de sensores hápticos.
El distribuidor finlandés de componentes Canatu ha presentado una nueva tecnología que sustituye a los botones físicos. La novedad que aportan en su diseño es una película flexible que permite integrar las funciones de los botones directamente en el cuero de los asientos o el plástico de los reposabrazos.
Aplican una tecnología de sensores hápticos que permitirá eliminar los mandos tradicionales de los elevalunas eléctricos o los ajustes de los propios asientos instalados. Los botones permanecen ocultos mientras el usuario no los toca ni acerca las manos. Integrar los mandos en los asideros y permanecer ocultos impide que determinadas funciones se activen o desactiven por accidente.
¿Qué es la tecnología háptica?
La tecnología háptica, también conocida como comunicación cinestésica, proporciona una forma de recrear el sentido del tacto mediante la aplicación de una serie de fuerzas, vibraciones y movimientos a la persona. La tecnología háptica se puede usar con otros mecanismos sensoriales para ofrecer al usuario una experiencia más realista. Esta tecnología se hizo popular con juegos como Wii de Nintendo y Xbox Kinect de Microsoft.
El uso de la tecnología háptica se está popularizando en los últimos años debido a su incorporación en teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos ponibles como relojes inteligentes. Las tecnologías hápticas están creciendo con mayor intensidad en lasindustrias del juego, automoción y atención médica.
Los autores Harshal A. Sonar, Aaron P. Gerratt, Stéphanie P. Lacour, y Jamie Paik publicaron recientemente un estudio explicando la creación y desarrollo de una piel artificial que es extremadamente adaptable, fácil de usar y reproduce el sentido del tacto de la manera más realista posible. Esta tecnología podría tener un gran impacto en muchas industrias como por ejemplo la rehabilitación y la realidad virtual.
Los científicos han desarrollado una piel artificial suave y flexible hecha de silicona y electrodos. Esta piel artificial está compuesta por sensores y actuadores suaves que permite que se ajuste a la forma exacta de la muñeca del usuario. Mientras tanto, la retroalimentación háptica es proporcionada por la presión y la vibración.
Es un sistema adaptable con sensores que miden constantemente los movimientos y la deformación de la piel desencadenando una respuesta táctil en tiempo real. Es la primera vez que se desarrolla una piel artificial completamente suave con sensores y actuadores integrados.
[De Motor.es y El Español I+D]