Es tiempo de regalos.

El juguete a lo largo de la historia.

No hay datos precisos sobre la fecha de origen del juguete. Del estudio de las referencias arqueológicas que se conservan, se puede establecer que la evolución del juguete es paralela a la de la humanidad. Algo que se mantiene a lo largo del tiempo es que el juguete ha sido siempre un fiel reflejo de cada época.

En la antigüedad
Existen evidencias arqueológicas que nos permiten establecer los primeros juguetes en Mesopotamia. Los niños de esa época jugaban con huesos de corderos y otros animales rumiantes.

Los niños egipcios utilizaban pelotas echas de juncos, pequeñas miniaturas de casas, armas y muñecas en sus juegos.

En la época grecorromana eran habituales las muñecas elaboradas a partir de barro, marfil, hueso o madera.

El imperio de las muñecas
Las muñecas han ido evolucionando a lo largo de la historia con la incorporación de nuevos materiales para su elaboración, como el vidrio en la Edad Media, hasta convertirse en objetos de lujo en el Renacimiento.

Poco a poco se van incorporando nuevos materiales como el metal para la creación de títeres y autómatas. Aparecen los soldaditos de plomo y las casas de muñecas, y otros más modestos como los caballitos de madera y las muñecas de trapo o cartón.

La industria llega al juguete
La llegada de la revolución industrial también afecta al juguete con la inclusión de nuevos materiales como la hojadelata que permitía la reproducción de objetos parecidos a los reales.

Se empieza a hablar de juguetes pedagógicos y con fines instructivos.

El plástico transforma los juguetes
A mediados del siglo XX se empieza a utilizar el plástico en los juguetes por primera vez, lo que permite aumentar la producción y abaratar los precios. El primer juguete que se fabrica es una muñeca.

Se incorpora la electricidad
La utilización de la electricidad dio como resultado la aparición de clásicos de la industria juguetera como el tren eléctrico o los coches a escala eléctricos.

Surgen los primeros vídeojuegos básicos que no han parado de evolucionar hasta nuestros días con las sofisticadas consolas actuales.

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.