La lengua de signos.

Un lenguaje gestual que utilizan unas 100.000 personas sordas en España.

¿Sabías que no es simple mímica, y que tiene una gramática creativa y productiva como la de cualquier otra lengua natural?

Lengua de signos (España) o de señas (Hispanoamérica), son movimientos y expresiones con las manos, ojos, el rostro y el cuerpo. No se trata de un lenguaje universal, ya que hay mucha lenguas de sigos distintas en cada país, cerca de 300 en todo el mundo. Por ejemplo, en España se usan dos, la española y la catalana.

Existe un sistema internacional de signos que utilizan personas que no comparten un mismo código lingüístico y que son usuarias de lenguas de señas distintas. Se utiliza en los congresos internacionales.

Son lenguas de carácter visual, gestual y espacial, que poseen una gramática visual rica y propia. En su conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales. Se han mantenido vivas, gracias a que sus usuarios las han protegido y transmitido de generación en generación. Las dos que se hablan en España están reguladas por ley desde 2007.

La Federaración Mundial de Personas Sordas (WFD) califica las lenguas de signos como elementos clave en la inclusión de las personas sordas en la sociedad, y en la construcción de la propia identidad y de la comunidad sorda.

Desde 2019, cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, que conmemora la creación de la Federación Mundial de Personas Sordas (DMA), en 1951.

Los textos sobre la comunicación por señas se remontan en nuestros país al siglo XVI. Fueron los mojes de los monasterios los que empezaron a utilizar signos para poder comunicarse debido a la obligación de guardar silencio.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas, y establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados a que faciliten su aprendizaje.

Superando barreras
La sordera no supuso un freno a la actividad, la profesión y el desarrollo personal de grandes genios como Thomas Alva Edison, Francisco de Goya o Ludwing van Beethoven.

John Warcup Comforth obtuvo el Premio Nobel de Química en 1975. Eleanor Zabel Willhite fue la primera piloto sorda con licencia. Marlee Matlin consiguió en 1986 un Oscar como mejor atriz por la película ‘Hijos de un dios menor’.

Primer diccionario interactivo de gestos
El Diccionario audiovisual de gestos españoles: Hablar en español sin palabras, publicado por la Universidad de Alcalá de Henares, es el trabajo de una década de las profesoras Ana María Cestero, Mª José Galabert, Mar Forment y Enma Martinelli, y conforma el primer volumen de estas características además del único libro interactivo digital, de acceso libre para todo el mundo.

Cuenta con 156 entradas estructuradas en macrofunciones comunicativas y es audiovisual. Es interactivo, ya que permite navegar por toda la obra y enlazar unas entradas a otras y unos gestos a otros.

Los alumnos de TEIDE-HEASE apoyan el Día Internacional de las Lengua de señas

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.