El diccionario de la RAE incorpora nuevas palabras.

Buenismo, postureo y posverdad, algunas de las nuevas palabras aceptadas.

El «Diccionario en red» de la Real Academia de la Lengua ha incorporado 3.345 modificaciones entre nuevas palabras (adiciones de artículos), definiciones (adiciones de acepciones), matizaciones en las definiciones (enmiendas de acepción de forma compleja) y supresiones de vocablos que ya no se utilizan.

Nuevas palabras incorporadas

Aporofobia: Fobia a las personas pobres o desfavorecidas.

Buenismo: Actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia.

Cliquear o cliqueo: Acción de cliquear en informática. Una palabra que la RAE prefiere frente a la de pinchar: «Tenemos ambas pero la RAE prefiere clicar», explica el director de la RAE.

Postureo: Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción.

Posverdad: Distorsión deliberada de una realidad que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales.

Pasada: Algo «exagerado, extraordinario o fuera de lo normal».
Nota: Persona a la que le gusta llamar la atención o que tiene un comportamiento inconveniente.

Nuevas definiciones
Otra de las nuevas definiciones incluidas desde hoy es la de «bocas» de como “bocazas», así como la adición de la forma “acoso escolar”, que define como el acoso en centros de enseñanzas que uno o varios alumnos ejercen sobre otro con el fin de denigrarlo y vejarlo ante los demás.

Pinqui, «prenda femenina que cubre la planta, el talón y los dedos del pie y que se pone para proteger este del calzado», tiene también desde hoy su sitio en el diccionario, que en materia gastronómica ha incluido también hummus o kosher.

Palabras obsoletas y anglicismos
Algunas palabras «obsoletas» han desaparecido del diccionario, de tal forma que 20 vocablos en desuso han sido suprimidos de la versión digital. Un ejemplo, inceptor (persona que comienza o inicia algo) ya no está en el DLE.

El presidente de la RAE también ha aprovechado la presentación de la nueva versión del «Diccionario en línea» para hacer un llamamiento contra la incorporación “indiscriminada» de anglicismos en la lengua castellana.

La Real Academia no está «en modo alguno» en contra de incorporar extranjerismos a la lengua española y no es «purista» en ese sentido, pero quiere levantar su voz, ha insistido Villanueva, contra «el uso incomprensible» de «anglicismos innecesarios».

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.