Programas Europeos de Movilidad

Una nueva realidad

Estamos viviendo una realidad económica y social que está cambiando nuestras costumbres informativas. Cada día esperamos las noticias procedentes de la Unión Europea con un interés y expectación que forman parte de nuestro propio cambio como ciudadanos.

Si nuestra economía y nuestra política cada vez dependen más de las decisiones que se tomen fuera de nuestras fronteras, la educación y la formación no pueden quedar al margen.

Pues bien, los días 29 y 30 hemos asistido a las “II Jornadas  Erasmus y Leonardo en Formación Profesional” porque estamos empezando a tomar conciencia de la necesidad de participar en experiencias de aprendizaje favoreciendo la movilidad de profesores y alumnos. La posibilidad de que nuestros alumnos realicen prácticas en otros estados miembros de la Unión Europea contribuirá a que se adapten y conciencien de las exigencias del mercado laboral a escala comunitaria.

Las Jornadas nos han servido, entre otras cosas, para conocer a personas muy motivadas e ilusionadas con estos proyectos.  Como centro docente de Formación Profesional que imparte ciclos formativos de grado superior vamos a comenzar por solicitar la Carta Erasmus y ya os vamos contando.

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

5 pensamientos

  1. Como asistente a las jornadas, confirmo el entusiasmo y la dedicación de personas que están brindando parte de su trabajo a promover la movilidad de estudiantes a otros países y fomentando el conocimiento y la fluidez en otras lenguas necesarias para una actividad profesional sin fronteras.
    Esto supone el inicio de un gran reto que debemos afrontar para conseguir que nuestros alumnos, que ya están demostrado su profesionalidad en España, puedan ejercerla también en cualquier país extranjero.

  2. La gran mayoría de nuestros alumnos, por no decir que todos, han nacido, crecido y vivido en una España que ya formaba parte de la Unión Europea. Pero creo, que este hecho, a veces, no les hace valorar la importancia y las posibilidades que supone para ellos vivir en un estado miembro.
    Quizás, si participaran en alguno de los programas de movilidad europea que existen, en los que por cierto España ocupa el tercer puesto en participación, haría que se sintieran parte activa e integrante de este gran proyecto que es Europa.
    Por eso, en nombre de ellos, me permito la licencia de daros las gracias por esta gran iniciativa.
    Por mi parte, como docente y miembro de esta comunidad educativa que es Teide-Hease, me queda ofreceros mi apoyo en este gran reto que vamos a afrontar.

  3. Hola a todos. Yo me fui a estudiar al extranjero hace ya 5 años, y la verdad es que es una experiencia que te cambia la vida. Cada país tiene una forma diferente de educación, y descubrir la mentalidad de los demás te convierte en una persona más abierta, y sobre todo, más preparada en este mundo donde, efectivamente, estar preparado es muy importante.

    Ahora trabajo en Francia y estoy muy contento. El haber estudiado un año fuera de España me ha servido a saber adaptarme fácilmente a este país. Lo que descubres al irte fuera de España es que no somos tan diferentes unos países de otros. Lo que hace falta es tener una mente abierta, y saber adaptarte rápidamente a los cambios.

    Yo animo a todo el mundo a plantearse una experiencia en el extranjero, aunque sea una experiencia de verano, de varios meses. Al volver a España descubriréis que habéis cambiado, para bien.

    Un saludo,

    -Carlos

  4. La carta Erasmus permitirá a toda la comunidad escolar (profesores, alumnos e incluso personal no docente) la posibilidad de formarse y hacer prácticas laborales en otros países de la Unión Europea. Esto supondrá un salto cualitativo importante en las competencias lingüísticas en otros idiomas, así como un enorme enriquecimiento cultural.

    Solo nos queda pues felicitarnos de esta iniciativa, dar la enhorabuena a los promotores y ponernos a su disposición para ayudar en todo lo que esté en nuestras manos en este gran proyecto.

  5. Una de las mejores etapas en mi formación fue la oportunidad de estudiar en una Universidad Europea. Un gran reto al que te enfrentas cuando llegas a un país y a una universidad diferente, totalmente desconocidos hasta el momento, y que sin embargo te acogen con los brazos abiertos.

    Convives con gente de varias nacionalidades, con culturas muy diferentes, con la que estableces una relación cotidiana, de confianza… como si de tu familia se tratara.

    Creo que es un de las experiencias más enriquecedoras tanto a nivel personal, como en el académico y profesional y que por supuesto, os animo a disfrutar en primera persona, a través de los programas de movilidad europea.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.