Febrero Cultural 2012

Logo Febrero Cultural 2012 Febrero Cultural 2012 en la DAT Madrid-Capital

El día 21 de febrero la Dirección del Área Territorial de Madrid-Capital del la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, publica en su página Web un enlace a FEBRERO CULTURAL 2012.

http://www.madrid.org/dat_capital/

Febrero Cultural 2012

Abrimos este espacio permanente para poner a disposición de todos el material gráfico y multimedia de nuestro Febrero Cultural 2012. Pretendemos que sea un lugar de consulta y disfrute una vez que hayan finalizado las actividades de estas jornadas culturales, y al que todos podamos acceder para consultar o recordar algo que nos haya llamado especialmente la atención.
Gracias a todos por vuestra colaboración…, ya estamos pensando en el 2013.

Logo Febrero Cultural 2012

Actividades programadas para el miércoles 22 de febrero de 2012

  1. CARLOS DUQUE. “El día a día de un controlador”
  2. CÉSAR MENA.  «Conferencia Bolsa»
  3. CHUS MAESTRO. «Taller de Percusión»
  4. CRISTINA GARRIDO. SOLRISA. «Risoterapia»
  5. JUAN CARLOS MATEO ENRICH. “Seguridad perimetral y local. Switching y firewalling”
  6. JUAN CARLOS SÁNCHEZ. “Seguridad Informática”
  7. MARÍA CIURANA. “La iluminación del color en la fotografía». Consiguiendo avatares originales»
  8. MARÍA GONZÁLEZ. “Superando Barreras Tecnológicas”. Saca el máximo partido a tu cámara.
  9. MARTA EIMIL ESTRADA y CHRISTIAN CRUZ RIERA. “Bachata”
  10. MARTA PÉREZ/VIRGINIA PÉREZ/PILAR MEROÑO/PILAR BADENES. CINEFORUM. “Ayuda en acción sobre la igualdad de género”
  11. PEPU HERNÁNDEZ. “Sesión Coaching”
  12. SARA CERVERÓ. Taller Teatro “Creación De Personaje”

Actividades programadas para el jueves 23 de febrero de 2012

  1. RAMÓN ONGIL. “Comunícalo, Comunícaselo”
  2. ENCARNI ALDEANO. “Un viaje a Etiopía en busca de la felicidad”
  3. LETICIA CIENFUEGOS/JULIO TERÁN . “Perfil profesional 2.0” ¿Eres Encontrable?
  4. FRANCISCO GARCÍA-SAÚCO POLO. “Causas de la Actual Crisis Económica, conexión con los bancos y capital, vías de salida”.
  5. JESÚS MARTÍN HURTADO. “En busca de la jirafa. Un proyecto de fin de carrera en la Escuela de Arquitectura de Madrid”.
  6. ANDRÉS GÓMEZ PAZ. “Como afecta el espacio a nuestra vida en la Tierra”
  7. MAURICIO GUISADO REDONDO. “Comunicación, Prevención y Seguridad”

Talleres y Espacios Comunes

  • Mercadillo solidario: “Proyecto Edmundo Meneses Robleto”
  • Proyección video:  “Centro Teide… Sin palabras”
  • Exposición: “Nuevas Tecnologías”
  • Videojuegos
  • Idiomas para mil viajes.
  • La Ruleta de la Cultura.
  • Maquetas con material reciclado.
  • “Un tesoro muy especial” para todos nuestros niños.
  • Camisetas para todos. Apoyo al Mercadillo.

Logo Febrero Cultural 2012 Vídeo realizado por los alumnos de Gestión Comercial Marketing de TEIDE IV

Vídeo promocional realizado por los alumnos del CFGS de Gestión Comercial y Marketing de TEIDE IV con la participación del resto de alumnos del centro.

Logo Febrero Cultural 2012 AYUDA EN ACCIÓN. «Voluntarias por la igualdad de géneros».

Logo Ayuda en AcciónMarta PérezVirginia PérezPilar Meroño y Pilar Badenes son voluntarias de ayuda en acción  que se acercan a nuestro Centro para explicarnos lo que supone el voluntariado y lo que significa esta ONG.

Ayuda en Acción tiene muchas campañas en marcha, una de ellas trata la igualdad de género.

El miércoles 22 de febrero estarán en TEIDE IV. Han organizado una sesión de Cineforum: utilizarán varios cortes de películas y series de TV para apoyar la charla y posterior debate.

Durante dos horas aproximadamente nos van a hacer reflexionar sobre este problema que, por desgracia, a veces  nos pasa desapercibido.

« El grupo de voluntariado de Madrid, es un grupo con más de 15 años de trabajo dentro de Ayuda en Acción, siempre hemos sido un grupo numeroso de personas motivadas y activas, con inquietudes, valores e intereses comunes que han ido fortaleciendo y dinamizando tanto el nexo de unión del grupo, como las actividades que realizamos. Desde nuestros comienzos nos hemos dirigido a niños, jóvenes y adultos, mediante actividades de sensibilización y difusión del trabajo que realiza Ayuda en Acción por un lado, y de la labor importante que podemos desarrollar en España a través de la educación en valores.

Ayuda en Acción es una Organización no Gubernamental de Desarrollo independiente, apartidista y aconfesional que desde 1981 tiene como misión mejorar las condiciones  de vida de los niños y niñas, las familias y comunidades a través de proyectos autosostenibles de desarrollo integral y actividades de sensibilización, con la finalidad última de propiciar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la  pobreza.

Nuestra labor como grupo ha ido evolucionando, hemos realizado actividades de sensibilización en colegios, centros culturales, espacios públicos, y en cualquier espacio que nos ofreciera la posibilidad de desarrollar nuestra labor de voluntariado. Hemos encontrado una vía de comunicación muy potente a través del teatro y de los cuentacuentos, y como balance consideramos que  el papel del voluntariado ofrece en nuestro país un valor añadido a la educación en valores y derechos«

http://www.ayudaenaccion.org

Logo Febrero Cultural 2012 Mauricio Guisado. «Comunicación, prevención y seguridad»

Mauricio GuisadoLa formación de Mauri, DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES por la Universidad de Extremadura, no iba muy encaminada a su profesión actual,  Bombero AENA desde el año 2004, pero gracias a esa polivalencia no tuvo ningún reparo a la hora de aceptar venir a dar una charla sobre un tema que considerara de interés para todos. Esa actitud multidisciplinar podemos comprobarla en la multitud de trabajos que ha realizado a lo largo de su vida:

  • Jefe de Ventas en la empresa CONGESPRESS S.L.  (Almendralejo-Badajoz) 1999/2001.
  • Gerente de la empresa CONGESPRESS S.L. (Almenralejo-Badajoz) 2001/2003.
  • Profesor de Microeconomía en AULA2- PAMPLONA 2005-2008.
  • Colaborador de la RUTA QUETZAL en el año 2.007.
  • Técnico en equipamiento y salvamento: Bombero de AENA desde el año 2004, habiendo trabajado en los aeropuertos de:

NOAIN-PAMPLONA 2004-2008
VALLADOLID 2008-2009
SANTANDER 2009
Y desde finales de 2009 en MADRID-BARAJAS.

Su charla fue amena e interesante. Todos los asistentes salieron encantado.

Gracias, Mauri

Logo Febrero Cultural 2012 Christian Cruz Riera y Marta Eimil Estrada. «Bachata».

BachataCuando Christian y Marta nos confirmaron su taller de Bachata para Febrero Cultural  tuvimos que acudir a Wikipedia para saber de qué hablaban exactamente. Leímos esto: “La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el merengue y el chachachá.”

Pero a los pocos minutos de que ellos iniciaran el taller lo que vimos es cómo todos los participantes se divertían moviéndose con una soltura que ni ellos se imaginaban.

Christian y Marta dan clases de Salsa, Bachata y Merengue en METROPOLITANO, CLUB DEPORTIVO, están en c/ Aravaca 7 de Madrid. Son buenísimos en su trabajo.

Por nuestra parte, os deseamos todo el éxito que os merecéis y os agradecemos de corazón el tiempo que nos regalasteis.

Si queréis poneros en contacto con ellos os dejo su e-mail  aprendiendosalsa@hotmail.com y su número de teléfono 677537714.

Logo Febrero Cultural 2012 Andrés Gómez Paz. «Cómo afecta el espacio a nuestra vida en la tierra».

Andrés Gómez PazResponsable de Ingeniería, Calidad y Abastecimiento de componentes EEE (Eléctricos, Electrónicos y Electromecánicos) en EADS AstriumCrisa, empresa dedicada al diseño y fabricación de equipos electrónicos embarcados en satélites. Pertenece también a diferentes grupos de trabajo relacionados con la Ingeniería, Calidad y Abastecimiento de componentes EEE a nivel Europeo. Anteriormente, durante más de siete años y en la misma empresa, fue el responsable de componentes en diversos proyectos, todos equipos electrónicos para satélites y muchos de ellos actualmente en funcionamiento.

Pero no llegó aquí de forma directa.
Al acabar sus estudios de Ciencias Físicas con la especialidad de Electrónica y un Master en «Tecnologías de la Información en la Fabricación» consiguió una Beca de la Comunidad de Madrid que le brindó la oportunidad de trabajar en el Instituto de Automática Industrial (IAI) del CSIC. Aquí participó en el desarrollo de un equipo de guiado de robots mediante señales ultrasónicas. En paralelo tuvo la oportunidad de realizar varios cursos de postgrado, a destacar «Tecnologías de Fabricación de dispositivos en Silicio«. Con todo ello, y al acabar la beca, trabajó como Ingeniero de diseño electrónico de equipos de medida de alta tensión en el departamento de I+D de Unitronics. De aquí saltó al «mundo espacial», del que no ha logrado desprenderse y que espera dure mucho tiempo.

Logo Febrero Cultural 2012 Carlos Duque. «El día a día de un controlador».

Carlos DuqueEstudió Ciencias Físicas en la  Universidad Autónoma de Madrid allá por los años 80.

Es controlador aéreo desde el año 1995. Empezó su carrera profesional en AENA en el año 1990 como técnico de comunicaciones e información aeronáutica y especialista en FLOW CONTROL Ha trabajado en los aeropuertos de Palma de Mallorca y Cuatro Vientos donde ejerció de jefe de de torre.

En la actualidad trabaja en el Centro de control de Torrejón en aproximaciones.

Cuando pensamos en una charla para los alumnos del CFGS Agencias de Viajes y Gestión de Eventos valoramos distintas opciones. La idea de que un controlador explicara su oficio nos pareció interesante para que los alumnos conociesen la realidad de una profesión que, en los últimos tiempos,  está siendo un poco maltratada por la opinión pública.

Carlos estuvo explicando las funciones, tareas y responsabilidades de un controlador y todo el grupo que asistió lo consideró muy interesante.

 Logo Febrero Cultural 2012 César Mena. «Conferencia Bolsa»

César MenaExperto en mercados financieros. Es licenciado en CC Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense, y ha realizado varios cursos de especialización en bolsa y mercados financieros. Opera habitualmente en el Forex.

Ha impartido cursos de Bolsa y varias conferencias desde hace unos años en los centros TEIDE y HEASE.

La conferencia se centró en la forma de operar en los mercados, con una introducción al concepto de mercado, porqué existe, su evolución y cómo se opera. A continuación se expusieron los análisis fundamental y técnico,  como medio para la toma de decisiones a la hora de comprar y vender.

www.about.me/cesarmena

Logo Febrero Cultural 2012 Leticia Cienfuegos/Julio Terán. «Perfil profesional 2.0 ¿Eres Encontrable?»

Logo Leticia CienfuegosLeti Cienfuegos, fotógrafa asturiana afincada en Madrid. Tras finalizar sus estudios de Técnico Superior de Imagen, comienza su trayectoria profesional como operadora de cámara para spots publicitarios, reportajes industriales, operaciones quirúrgicas…

Más tarde se traslada a Madrid para trabajar como asistente personal de Cristina García Rodero, realizando trabajos de digitalización y organización de archivo fotográfico, retoque y gestión de exposiciones…

Después de colaborar como asistente técnico para el colectivo de fotografía contemporánea Nophoto, en la actualidad, trabaja como freelance realizando reportajes sociales, publicitarios y de moda así como sus proyectos personales.

En este taller, Leticia Cienfuegos trasladará a los asistentes la importancia de asumir el nuevo modelo de posicionamiento profesional basado en el uso intensivo de las herramientas 2.0. Ella es un ejmplo del uso de estas nuevas herramientas en la promoción de su carrera profesional, y desde aquí queremos agradecer su participación y desearle una brillante carrera profesional.

Leticia Cienfuegos Foto

http://about.me/leticienfuegos
http://www.fotopunto.com/leticienfuegos

El Taller 2.0 lo presentará Julio Terán, socio fundador de JTA Diseño Gráfico [graphic & web & social network design], estudio que ofrece servicios de diseño_consultoría_formación.

Julio Terán es Diseñador gráfico, Consultor de diseño y comunicación gráfica, Profesor de diseño y fotografía, Social Media Creative 2.0 y Web Content Curator. También es autor del Blog <El placer de enseñar…, la pasión por aprender [2.0]

AboutMe JTA

http://about.me/jtanciano

Logo Febrero Cultural 2012 María Ciurana. «La iluminación de color en la fotografía. Consiguiendo avatares originales».

María Ibáñez Ciurana es valenciana, empezó a estudiar Fotografía Artística en analógico en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. Más tarde, se mudó a Madrid para mejorar sus conocimientos en historia de la moda y tratamiento digital en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos Tai, en dónde ha cursado los Estudios Superiores en Artes de la Imagen Fotográfica.

María Ciurana Personal

Su primer trabajo en prácticas fue con la Agencia Ruzafa Show y posteriormente he realizado diferentes trabajos para publicaciones como Calle 20, Tendencias en Valencia, Valencia City, Habitat y Looc.

A María le encanta el arte y la moda y la decisión profesional que tomó, desde muy joven, fue compaginar ambos mundos a través de la fotografía, su gran pasión. Disfruta explorando su lado creativo mientras dispara su cámara intentando sacar la belleza de las cosas.

En este Taller de Fotografía, María se va a centrar sobre todo en la importancia que la iluminación tiene en la toma fotográfica, en concreto en la obtención de buenos retratos. Va ser un taller lleno de color, ya que los asistentes podrán comprobar las inmensas posibilidades que la iluminación de color aporta a los retratos mediante la utilización de acetatos de colores. Su propuesta es que las técnicas de coloreado de la luz mediante acetatos dejen de tener secretos para los asistentes al taller.

María Ibáñez es una prometedora fotógrafa y le queremos dar las gracias por su participación en Febrero Cultural 2012 y desearle lo mejor en su futuro profesional.

María Ciurana1

http://about.me/MariaCiurana

Logo Febrero Cultural 2012 María González. «Cómo sacar partido a cualquier camara. Aprendiendo a hacer mejores fotos».

María González es burgalesa a tiempo parcial en Madrid, donde completa su formación cursando los Estudios Superiores en Artes de la Imagen Fotográfica en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos Tai.

María González

Con su trabajo como reportera gráfica oficial del Club de Baloncesto Autocid, ha plasmado en imágenes la vida de sus jugadores y aficionados durante la última temporada. Anteriormente colaboró como fotógrafa en el Correo de Burgos. Su actividad profesional se reparte entre la fotografía deportiva y de arquitectura y los reportajes fotográficos sociales.

En este Taller de Fotografía, María va poner toda su experiencia y pasión por la fotografía en conseguir que los asistentes al taller superen la barrera tecnológica, que a veces se produce en los aficionados a la fotografía, y aprendan a sacar el máximo partido al manejo de sus cámaras. Términos como diafragma, obturador, profundidad de campo, sensibilidad ISO, encuadre, técnicas de enfoque…, serán familiares para los asistentes al finalizar el taller. En definitiva, María conseguirá que todos aprendan a sacar partido a sus cámaras haciendo mejores fotos.

María González es una prometedora fotógrafa y desde aquí queremos animarla a terminar con éxito sus estudios de fotografía y disfrutar de una excelente carrera profesional.

zapas

http://koquelagartija.blogspot.com/

http://www.baloncestoatapuerca.es/

http://www.elcorreodeburgos.com

Logo Febrero Cultural 2012 Chus Maestro. «Batería para todo el mundo y en cualquier lugar».

Chus Maestro, con tan solo treinta años cuenta con 10 discos grabados, más de un centenar de conciertos y es endorser ofcial de dos de las marcas más importantes en el mundo de la batería: Meinl y Sonor. Es además de baterista, compositor, arreglista y productor.

Chus Maestro 2012

Ha trabajado con prestigiosos músicos como Jerónimo Ramiro (Santelmo, ex Saratoga) o Leo Jiménez (Stravaganzza037) y colaborado con grupos de diferentes estilos (metal, rock, hardcore, funk, indie pop/rock, jazz, ska, reggae…).

En 2004 forma Hybrid, proyecto personal de metal extremo con el que ha alcanzado gran reconocimiento internacional debido a su impronta conceptual y vanguardista. El grupo ha obtenido críticas sobresalientes de la prensa especializada (Metal HammerKerrang!TerrorizerRocksound) y ha compartido escenario con bandas como DeftonesTool y Napalm Death.

Chus Maestro es Licenciado en Comunicación Audiovisual, y paralelamente a su actividad musical, dedica el tiempo a la docencia desde el 2004 impartiendo clases de batería en diversas escuelas.

Su curiosidad por aprender y la inquietud por aportar su criterio personal, como productor en los procesos gráficos y en el diseño de todo el material que complementa el lanzamiento de sus discos y de aquellos que produce para otros, le llevó a participar como alumno en nuestros cursos de diseño y comunicación gráfica.

En esta ocasión tenemos el placer de contar con él para impartir el Taller de Percusión como una de las actividades más sonoras de nuestro Febrero Cultural 2012. En él hablará de percusión, como es lógico; pero desde un punto de vista cargado de experiencia, curiosidades, vídeos y anécdotas. Los tipos de instrumentos, la función que estos cumplen en la música, los procesos de estudio e interpretación, la batería en los diferentes estilos de música y la percusión como comunicación, serán los protagonistas del taller junto con la curiosidad y la participación activa de los asistentes.

Estamos convencidos de que su capacidad didáctica y su pasión por la batería convencerán a los asistentes de que la batería es para todo el mundo y se puede dar en cualquier lugar.

Chus Maestro es uno de los baterías más activos y prometedores de nuestro país, y queremos desde aquí agradecer su presencia en Febrero Cultural 2012 y desearle grandes éxitos en su carrera profesional.

La batería en diferentes estilos de música

Latin: http://youtu.be/SLBegdSqKf0

Latin Jazz: http://youtu.be/dUzyxqOAWho

Nujazz: http://youtu.be/ViHmnR4OXUc

Jazz: http://youtu.be/4AGQQhFSy5g

Jungle: http://youtu.be/oCdb3_TPnQ4

Reggae: http://youtu.be/1lNi9ZKO_0g

R&B:http://youtu.be/H9HQf0rjD5A

Pop:http://youtu.be/RS_ux2H473I

Rock: http://youtu.be/PY9GAyjtxB0

Industrial: http://youtu.be/PL72Tyxe1rc

Death Metal: http://youtu.be/dpWEVMwZmD8

Metal: http://youtu.be/zfykD8Mu7as

Blues: http://youtu.be/6jCNXASjzMY

Dance: http://youtu.be/RA851UoU8Eg

Otros videos:

 Instrumentos de percusión: http://youtu.be/ubm5ufH6Ip4

Máquina de percusión: http://youtu.be/bFn3i82drg8

Triple solo de Weckl, Colaiuta y Gadd: http://youtu.be/Ln6b_nBM-V8

Stewart Copeland: http://youtu.be/IBrAtR7OhYM

Phil Collins canta y toca: http://youtu.be/manxPVTLth8

Batería improvisada: http://youtu.be/h_q9xqEbMMY

Niño: http://youtu.be/2LKhqxFALas

Solo de Tony Royster Jr con 12 años: http://youtu.be/WPncumXZExo

Batería de hielo: http://youtu.be/Ix_11UeGwYY

Caitlin: http://youtu.be/ezZuhLAGid4

Meytal Cohen: http://youtu.be/67rslfF-QQU

Justin Bieber: http://youtu.be/xQH8YS2_NxY

Street drummer 1: http://youtu.be/BGPkLV-6lUU

Street drummer 2: http://youtu.be/3cXxQ5kQVO0

Beatboxing: http://youtu.be/7fKLYzcUIfg

Vadrum: http://youtu.be/8O-hCtPfef8

Crazy drummer: http://youtu.be/6DVbt5W-DNc

Derek Roddy: http://youtu.be/pHhSubN1–0

Benny Greb solo en la cocina: http://youtu.be/6Oh-pX_FeAg

www.myspace.com/chusmaestro

Logo Febrero Cultural 2012 Cristina Garrido. «Risas, sonrisas y carcajadas con SOLRISA».

SolrisaCuando alguien piensa que la risa es la clave de la vida, sin dudarlo se trata de alguien especial. Si además esa persona hace afirmaciones como: “Me gusta bailar, soñar y jugar…No entiendo el significado de trabajar sin pasármelo bien y hacer un buen trabajo al mismo tiempo. Vivo el presente y me encanta la gente…”, su alegría de vivir es contagiosa.

El próximo día 22 nos visita Cristina Garrido con su Risoterapia, con su Solrisa. Suena ideal

La Risa es un instrumento mágico que nos permite lograr todo aquello que deseemos Una forma de atraer hacia nosotros la felicidad, la abundancia, el bienestar y la riqueza de nuestro espíritu. La risa es la mejor forma de disfrutar la vida, es tener una actitud positiva ante ella. Múltiples descubrimientos modernos así lo demuestran, pues gracias a la risa, a la solrisa, y sobre todo a la carcajada, se logran cambios en nuestra fisiología que van desde la tranquilidad y el bienestar, hasta la transformación y mejoría de las enfermedades. La risa es una expresión de vitalidad, es un indicador de buena salud, por su contagio particular”.

“Creo en las personas y en el talento especial que poseen”.

“Creo que observando a mí alrededor, se descubren cosas muy bellas y buenas”.

“Creo que soy muy afortunada con lo que tengo”.

“Creo en mi fuerza, mi nariz roja y mis sueños para contribuir a mejorar el mundo de una manera sana y alegre”.

¿Sabes Cristina? Nosotros creemos en ti y te esperamos…

www.solrisa.es

Logo Febrero Cultural 2012 Francisco García-Saúco. «Causas de la actual Crisis Económica, conexión con los bancos y capital, vías de salida».

Francisco García SaúcoMucho se habla y se continuará hablando de esa crisis económica que no remite. El jueves 23 de febrero tendremos la suerte de que alguien nos explique de manera cercana qué pasó, qué está pasando y qué va a pasar.

Francisco García-Saúco Polo es Licenciado en Derecho y Abogado, con dos cursos de doctorado en Economía y créditos completos en la especialidad. Además es Empresario y Director de Pyme.

Ha ejercido como profesor perteneciente a la Función Pública desde 1979 mediante oposición libre. En 1996 se convocaron las primeras oposiciones para Profesores de Economía en Institutos de Enseñanza Secundaria,  las superó y se dedicó a impartir esta asignatura en los institutos  «Ramiro de Maeztu” «Juan de la Cierva» y “Cervantes» siendo Jefe de Departamento de Economía permanentemente desde la creación del cargo.

Francisco nos explicará, desde la experiencia de empresario y su trayectoria de profesor, todo lo que necesitamos saber para tener criterio a la hora de entender lo que cada día escuchamos en los medios.

Nosotros desde aquí le damos las gracias por su generosidad, esperamos estar a su altura.

Logo Febrero Cultural 2012 Pepu Hernández. «Coaching de alto rendimiento».

Pepu HernándezJosé Vicente Hernández Fernández, conocido familiarmente como Pepu Hernández, nació en Madrid. Entrenador de baloncesto, fue el seleccionador de la selección española campeona del mundo en 2006 y subcampeona en el campeonato de Europa de 2007. La mayor parte de su carrera ha estado vinculado al CB Estudiantes, equipo al que entrena actualmente.

Puede decirse que su filosofía del baloncesto se basa en el énfasis en la actividad (con y sin balón, de los 5 jugadores en cancha), la actitud, la defensa, correr el contraataque y no tener roles rígidos. Se caracteriza también por trabajar mucho en extraer de cada jugador sus mejores características para el mejor funcionamiento del equipo, adaptando el juego del equipo a los jugadores más que los jugadores a su concepción del juego.

El miércoles estará con nosotros y comprobaremos que su faceta de ponente y su capacidad de motivación supera sus éxitos en el ámbito deportivo, aunque parezca imposible.

Cuando le invitamos a venir no dudó. Gracias.

Logo Febrero Cultural 2012 Ramón Ongil. «Comunícalo, comunícaselo».

Ramón OngilLa mejor manera de presentar a Ramón Ongil es pedirle a él que escriba algo. Es un lujo y un placer contar en nuestro Febrero Cultural con un periodista de la talla profesional de Ramón. Queremos que sepáis que cuando le pedimos colaborar aceptó sin preguntar, cuando le pedimos que escribiera su propia reseña tardó un par de minutos en enviarla. Aquí os dejamos lo que él dijo.

Gracias y suerte con tu nuevo proyecto.

“Cinco años haciendo Radio en directo es algo que, no solo no se puedo olvidar, si no que te deja una pátina difícil de borrar. Allí, Cadena Rato – actualmente Onda Cero-  comencé una carrera que me ha llevado a treinta años de profesión dando saltos y brincos por todo el mundo. Cuando deje la Radio, me pasé al otro lado, pero no el oscuro. Lleve la Dirección de Prensa del Grupo Parlamentario del CDS, para muchos Historia, pero fue el partido de Adolfo Suarez después de la UCD. Y de ahí, al gran salto de mi vida: Antena 3 TV. 21 años dan para mucho. En mi caso para seguir a José María Aznar desde el año 90 hasta el 96 que llegó al Gobierno; al mismo tiempo llevé la información parlamentaria, cuando no había campañas electorales, hasta que la dirección de la “tele” me puso al frente de la información de Zarzuela. Ocho años siguiendo a las Reyes y a los Príncipes. Otra experiencia inigualable e inolvidable. Mis últimos años en Antena 3  estuvieron rodeados de cultura, espectáculos y sociedad. Divertido, interesante, culto, entretenido … todos adjetivos aplicables a mi trabajo. Mi último acercamiento a la política fue en las pasadas elecciones autonómicas y municipales, fui el responsable de Prensa de Francisco Álvarez-Cascos al que conseguimos poner en la presidencia del Principado de Asturias. Ahora, después de once meses inmerso en el mundo del Lobby, o Relaciones Institucionales, que es lo mismo – pero en castellano- especializándome en el sector farmacéutico, he montado mi propia empresa de Comunicación y relaciones Institucionales ISSY COMUNICACIÓN”. 

Logo Febrero Cultural 2012 Presentamos el Programa de Actividades y Talleres de HEASE

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Mañana-1

CALENDARIO DE ACTIVIDADES MIÉRCOLES 22 tarde

Actividades HEASE

CALENDARIO DE ACTIVIDADES JUEVES 23 tarde

TALLER GRAFFITIS: Para participar en esta actividad, los alumnos a lo largo de la mañana del miércoles tendrán que elaborar un boceto en formato A3. Las bases son: que aparezca el logo de Hease y que esté relacionado con todo tipo de dibujos y palabras que tengan que ver con la actividad y especialidades del Centro. Posteriormente, serán votados por los profesores y el jueves el boceto ganador será pintado en el portón de micro. El grupo ganador deberá indicar que colores necesita para comprar los sprays.

RALLY FOTOGRÁFICO: Los alumnos que estén interesados en participar, deben formar un grupo de 4 o 5 integrantes como máximo. Deberán traer una cámara de fotos, no valen los móviles (puede ser normalita ya que no se va a valorar la calidad de la foto, sino lo divertida que sea). El miércoles a se les entregará una hoja con unas instrucciones. Se trata de encontrar los sitios o lugares emblemáticos de Villaverde Alto, que se les indicarán mediante unas pistas. Cuando den con ellos, el grupo se tiene que hacer una foto en el lugar, para corroborar que lo han encontrado, lo más divertida posible. Cuando localicen todos los lugares, deberán volver al Centro y Carmen descargará las fotografías en un ordenador. Serán reveladas y el jueves se expondrán en los pasillos del Centro. El resto de los alumnos depositará su voto en una urna, de la foto que más les guste, y habrá un grupo ganador.

JUEGOS DE MESA: Los alumnos que se apunten a esta actividad, deberán indicar a qué juego de mesa quieren jugar: mus, ajedrez, parchís, etc….

Recordad a los alumnos que para inscribirse en las actividades, tienen que ponerse en contacto con el responsable de la actividad. Que os pregunten o que miren los carteles que desde mañana estarán por todo el colegio.

Logo Febrero Cultural 2012Presentamos el Programa de Actividades
y Talleres de TEIDE II

  AULA 3 AULA 4
08.00 Teide por el mundo

  • Barcelona por Judit Baeza
  • Colombia presentado por Sergio Carrillo
  • Don Benito presentado por Dolores Chiscano
  • La Coruña presentado por César Álvarez
  • Segovia presentado por Paula Robledano e Isabel Brox
  • Perú presentado por Carla Damián , Carlos Risco y Lilliana Castillo
  • Madrid presentado por Ester Riera, Marta Panizo y Sergio Cadenas
  • Argentina presentado por Iris Barrajón
  • Málaga presentada por Pilar Temprado
  • Bolivia presentada por Sandy Zabala
10.45 Jornadas GastronómicasPlatos típicos de distintos países del mundo.
11.15 Hardware  de equipoAntonio Moruno, Jesús Ángel Romero y Cristian Martínez Control Remoto de equiposGuillermo Martínez, Rubén Díaz y Samuel de la Torre
Aplicaciones de diseñoCristian Baeza, Carlos Mellado y Gonzalo Perales
12.30 La crisis económica. Causas. Las posibles vías de salida y su relación con los bancos y el capital.Francisco García-Saúco Polo. Experto en Economía
  AULA 3 AULA 4
16.00 La crisis económica. Causas. Las posibles vías de salida y su relación con los bancos y el capital.Francisco García-Saúco Polo. Experto en Economía.
18.00 Teide por el mundo

  • Ecuador presentado por Sara Morales y Teresa Cambiazaca
  • El Salvador presentado por Germán Eduardo Martínez
  • Argentina presentado por David Díaz
  • Barcelona presentado por Sara Torondel
18.45 Jornadas GastronómicasPlatos típicos de distintos países del mundo.
19.15 Cómo montar una empresaSara Vanessa Morales Roa
19.45 Cómo montar un equipo informático para el salónAdrián del Campo Ruiz

5 pensamientos

  1. Vaya jornadas completas, variadas e interesantes. Da enviadia no haber estado con vosotros. Os felicito. Mucho cariño, Elisa

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.