Para trabajar en la Formación Profesional (FP) entre Europa y África.
Uno de los dos proyectos piloto de Europa tiene como jefe de fila y coordinador españoles. Asociación Mundus será la coordinadora del mayor proyecto hasta la fecha para trabajar en la Formación Profesional (FP) entre Europa y África.

SAAM (palabra africana que significa juntos) es una asociación compuesta por 32 organizaciones provenientes de ocho estados miembro de la UE (Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España) y diecisiete países africanos (Angola, Benin, Cabo Verde, Eritrea, Camerún, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Malawi, Nigeria, Senegal, Sudán, Túnez, Chad, Malí, Burkina Faso y Gabón). Este amplio partenariado reúne una red tanto de centros de formación profesional como de ONG y organizaciones paraguas europeas del ámbito de la FP y de la juventud.
SAAM tiene como objetivo contribuir a la mejora y modernización de la Formación Profesional en 17 países africanos, así como reforzar la relación entre la FP y el mercado laboral. Para lograr este objetivo, SAAM va a generar movilidad de profesionales de la educación y estudiantes de FP de varias áreas técnicas. Esta alianza pretende favorecer el intercambio de ideas y buenas prácticas entre regiones, mejorar las competencias del profesorado y del alumnado, mejorar los estándares tanto de la calidad de la gestión como de la formación, y finalmente mejorar el proyecto curricular de los centro de FP.
SAAM va a auspiciar que, a lo largo de cuarenta meses, más de trescientos jóvenes africanos realicen prácticas en empresas europeas. Del mismo modo, setenta profesores europeos, 135 profesores africanos visitarán los centros de sus homólogos del otro continente para realizar un job shadowing que les permitirá, entre otras cosas, comprender la filosofía, cultura y costumbres así como el sistema de formación profesional del país de acogida. Al final del proyecto, tanto profesionales europeos como africanos habrán mejorado su conocimiento sobre la internacionalización, las herramientas de transparencia y los itinerarios educativos.

Más información sobre SAAM y MUNDUS