¿Cómo se transforman las botellas en camisetas?

La química Deborah García Bello explica cómo los residuos pueden convertirse en recursos.

Volvemos a traer al Blog, otro capítulo de la interesante serie divulgativa #somosFUTURO.

Esta webserie es un viaje apasionante en 32 vídeo-etapas protagonizado por grandes divulgadores de la ciencia en España.

En este episodio, el vigésimo de la serie, la química e investigadora en Ciencia de Materiales Deborah García Bello da cuenta de lo que se conoce como economía circular, un concepto que va mucho más allá de la idea tradicional de reciclaje y que se basa en el potencial de algunos residuos para, mediante procesos mecánicos o químicos, convertirse otra vez en recursos preciados.

Y es que no se trata solo de que algunos envases de plástico puedan dar lugar a otros nuevos de manera casi infinita, que ya es un avance enorme; es que, por ejemplo, puede ya confeccionarse ropa con fibras salidas de las botellas de agua o refresco que bebemos a diario o puede extraerse fibra de carbono a partir de la lignina, un residuo de la industria papelera, descartado por ser causante de que un folio termine amarilleando.

De esta forma, basura abocada a llenar contenedores o vertederos resulta una fuente de materias primas valiosísimas. ¿Quieres descubrir cómo? ¿Qué futuro puede deparar la investigación en este campo? Todo esto y mucho más en el vídeo.

Publicado en RSC

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.