Aplicar las TIC (1).

Priorizar el aprendizaje y la asimilación de contenidos.

¿Consideras que las nuevas tecnologías están cambiando la manera en la que nos planteamos la formación? ¿Es ese cambio siempre positivo?¿Contribuye a favorecer el aprendizaje?

El hecho de que el alumnado tenga acceso dentro y fuera de aula a toda esa tecnología, supone como docentes que tengamos que hacer un esfuerzo extra para estar al día de cómo usarlas y aplicarlas a nuestro favor.

From Wikimedia Commons.

Es fácil que el último grito en tecnología digital, que la última aplicación o web educativa nos cieguen, pero puede que estemos dejando de lado la tarea a realizar, el contenido en favor de la herramienta.

Sería un buen ejercicio pararse, reflexionar, priorizar el aprendizaje y asimilación de contenidos. Lo cual no implica que no se haga uso de la tecnología a nuestro alcance.

La clave podría estar en planificar experiencias educativas que lleven a un aprendizaje real con el apoyo de la tecnología, que ésta nos sirva de aliada para motivar a los alumnos.

Las TIC permiten a los alumnos participar de maneras diferentes en el proceso de enseñanza aprendizaje, les empujan a cuestionarse el mundo que les rodea, relacionar las tareas académicas con el mundo real, crear productos finales (proyectos, tareas) que demuestren que aprenden y comprenden, incluso plantearse temas a los que acceden a través de la red y que no habrían descubierto de otro modo.

Proponemos en esta primera parte 2 de las 5 competencias que se pueden desarrollar con el uso de las TIC. Competencias que son más importantes y necesarias que el uso y manejo las propias TIC. Esperamos que estas ideas sirvan de inspiración en el momento de diseñar las actividades, tareas o proyectos para los alumnos, sin dejar de lado los contenidos de la materia que pueden ser fácilmente incluidos.

COOPERACIÓN
Es cierto que las herramientas digitales han cambiado el modo de planificar y programar las clases, pero reconozcamos que trabajo cooperativo implica algo más que acceder al mismo documento desde diferentes dispositivos electrónicos. Cooperación supone colaborar, trabajar juntos mientras se profundiza en el contenido y se es capaz de aplicar lo aprendido.

Imagen de Leo Zank en Pixabay.

Los alumnos hacen una presentación compartida en la que todos ellos incluyen el resultado de su búsqueda de información sobre el contenido. Colaborar a distancia y poner en común en un documento compartido es una actividad muy interesante que permite a los alumnos intercambiar información. Diseñar proyectos para el aula que pongan a prueba el origen cooperativo de los recursos digitales permite a los alumnos experimentar, debatir, profundizar y recoger datos  sobre un mismo tema aún estando en diferentes aulas, centros o países. Las habilidades que se practican son muy positivas y útiles para el alumno que se verá impulsado a adquirir el compromiso de trabajar sobre un tema común, conseguir un propósito a nivel de grupo y por supuesto avanzar junto a sus compañeros en el contenido curricular.

SENTIDO CRÍTICO Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN VERAZ.
Dejar caer una pregunta, basada en los contenidos y con cierta dificultad. Que los alumnos exploren e investiguen hasta dar con la respuesta. O por qué no plantear preguntas que aún no han tenido respuesta o cuya respuesta se sabe que es incorrecta o tiene errores. La capacidad que los alumnos necesitan aplicar para afrontar este reto es llevar a la práctica estrategias de búsqueda para evaluar páginas web y recursos online adecuados y veraces.

Imagen de Simon Steinberger en Pixabay.

Es bastante obvio considerar que las TIC están ayudando a que el alumno pase de tener un rol pasivo a uno mucho más dinámico, activo y responsable.

Se pueden apreciar también cambios en los procedimientos y métodos para impartir clases. Se desarrollan nuevos modelos de enseñanza/aprendizaje como el aula invertida o la gamificación. Añadir por último que con ayuda de las TIC se están incorporando modelos de evaluación más dinámicos y efectivos.

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.