Tallk, una herramienta que ayuda a las personas con ELA.
Hoy traemos al Blog esta interesante información sobre el desarrollo de una herramienta de software que puede facilitar la vida de las personas con ELA, movilidad reducida y dificultad en el habla.
¿Qué es la ELA?
La ELA es una enfermedad compleja y de difícil diagnóstico. Avanza de forma rápida y provoca múltiples limitaciones. Las personas enfermas de ELA dejan, progresivamente, de poder moverse, de poder hablar, de poder comer, hasta que dejan de poder respirar por si mismos.
La herramienta Tallk
En colaboración con Samsung y la Fundación Luzón, la empresa española Irisbond ha desarrollado Tallk, una aplicación gratuita de apoyo a la comunicación básica basada en su tecnología de seguimiento ocular.
Gracias a Tallk ahora la mirada sirve para que las personas con movilidad reducida y dificultad en el habla puedan comunicarse, utilizando sus ojos para poder expresarse.
La tecnología de seguimiento ocular de Tallk* utiliza la cámara de la Tablet para localizar tus pupilas y ciertos puntos característicos de tu rostro. A través de una serie de algoritmos e Inteligencia Artificial, el software traduce el movimiento de los ojos en movimientos aproximados dentro de la pantalla para acceder a un teclado virtual predictivo y verbalizar el texto introducido por el usuario.
Para realizar el seguimiento ocular es necesario identificar puntos característicos de la cara del usuario, por lo que el rostro, en su totalidad, debe ser visible para poder usar la aplicación. Además, te permite interactuar con el Asistente virtual Bixby para resolver distintas peticiones, así como controlar dispositivos del hogar conectados compatibles con Smarthings.
(La aplicación solo está disponible en castellano para su descarga en territorio español).
Fundación LUZÓN
La Fundación Francisco Luzón es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas enfermas de ELA y sus familiares. La Fundación Luzón busca, a través de proyectos innovadores, ser motor de cambio social para las personas afectadas por la ELA.
Los proyectos de la Fundación Luzón buscan mejorar la autonomía y atención sociosanitaria de las personas enfermas de ELA; impulsar la investigación en la enfermedad; y sensibilizar a la sociedad española de las necesidades y circunstancias que viven las personas enfermas de ELA y su entorno.
IRISBOND
Irisbond es una startup española especializada en soluciones de eye tracking, responsable del desarrollo de esta aplicación. Única y pionera empresa española en este ámbito, cuentan con el apoyo del MIT para el desarrollo de la tecnología.
Han recibido diversos reconocimientos por su innovación, entre otros: el d-Lab del Mobile World Capital Barcelona (2017), el Premio Discapnet de la Fundación ONCE o el ITU Award de la Comisión Europea (2019). También han participado en varios proyectos de aceleración como son el proyecto de robótica colaborativa realizada con la multinacional ABB o el programa CIC Cambridge, en Massachusetts.
La tecnología ha sido desarrollada para usos en diversas áreas: dispositivos móviles, automoción, robótica, salud e Industria 4.0.
Equipos y perfiles profesionales que han intervenido en el proyecto
El desarrollo del proyecto ha sido posible a la combinación de Inteligencia Artificial, procesos de seguimiento facial y metodologías de Deep Learning. Todo el proceso ha tenido una fuerta componente de I+D.
En el equipo de desarrollo han participado diferentes perfiles profesionales adecuados a la complejidad del proyecto. Expertos en ‘eye tracking’, Inteligencia artificial, usabilidad, comunicación mediante tecnologías asistidas. Han recibido el asesoramiento de expertos en la enfermedad, logopedas, e incluso un grupo de pacientes de ELA, que han facilitado la adaptación de la aplicación a las necesidades reales.
¿Quieres conocer las palabras que más aprecian los españoles?: https://www.samsung.com/es/tecnologiaconproposito/accesibilidad-bienestar/TALLK-estudio/