Si quieres puedes: Aprendizaje basado en la resolución de tareas/problemas.
En esta segunda parte continuamos con más propuestas esperamos que útiles y prácticas para el aula:
En los descansos: Pickup Sports y Jam Sessions.
El juego a estas edades se centra en juegos de mesa, vídeo juegos o deportes. Juegos todos ellos, bastante competitivos y que no siempre dan opción a que sean creativos y resolutions; algo que el juego libre sí fomenta.
Una alternativa podría consistir en animar a los alumnos a que en sus descansos jueguen a algo más abierto y con menos reglas establecidas,. Por ejemplo jugar a los llamados pick-up sports (coger balón y pasarlo o encestar, sin equipos, sin puntos, sin competición) o pinchar música elegida por todos, sin mayor pretensión que disfrutar ese rato en grupo y dejando de lado el aspecto competitivo.
Parece que se ha fomentado, incluso hasta en las actividades más lúdicas fuera del currículo la idea de hacerlo mejor que otros y a un nivel casi profesional. Es por tanto, muy importante retomar la idea de aprender unos de otros cuando se improvisa o se resuelve sobre la marcha estando con un grupo de buenos amigos, buscando exclusivamente estar a gusto y divertirse no ser excelente o mejor.
La importancia de integrar las artes.
Cada vez más docentes comparten la idea de que incorporar de uno u otro modo las artes (escritura libre, baile, teatro, diseño gráfico, música, dibujo, pintura o cerámica) en todas las áreas o asignaturas ayuda a los jóvenes a aprender.
Éstos necesitan encontrar o terminar de perfilar sus talentos e intereses personales. Se encuentran en la necesaria fase de averiguar tanto lo que les gusta, como lo que se les da bien hacer, sus habilidades y destrezas. Para ello es esencial que prueben y experimenten; dando por fin con aquella actividad que combine sus capacidades con el poder disfrutar de lo que hacen.
Si quieres puedes: Aprendizaje basado en la resolución de tareas/problemas.
Los alumnos aprenderán resolviendo situaciones de la vida real y buscando la manera de dar solución a problemas que tendrán que enfrentar y resolver en un futuro laboral y/o vital a medio plazo.
Sería posible retar a los alumnos a que diseñen su propio negocio, por ejemplo un restaurante, que piensen en el presupuesto, en el menú y tipo de comida. Se les podría también pedir que tras un estudio en profundidad de la problemática, llegaran a dar con soluciones respuestas para problemas importantes de la actualidad como el calentamiento global o el exceso de plástico en los mares y océanos.
Ideas para enfocar el aprendizaje desde un punto de vista lúdico en el aula. (Parte 1).