Hablando bien, escribiendo bien.

Los puntos de los números (II).

Las abreviaturas que incluyen número se han formado tradicionalmente también con punto antes de la letra volada; por ejemplo:

I.º 2.ª

por ‘primero’, ‘segunda’. Ésa es la forma clásica, pero, dado que también existen abreviaturas sin punto, parece difícil reprobar los extendidos «Iº» y «2ª» sin punto.

Hasta hace cosa de un siglo era normal que cualquier cifra aislada que se presentara públicamente -por ejemplo el número de una casa- apareciera con un punto al final. Por ejemplo, así he visto el número de un nicho en un cementerio mediterráneo:

III.

Otros signos de puntuación aparecen asociados a los números. Por ejemplo: el paréntesis tiene su utilidad para agrupar expresiones aritméticas:

2+(7:9)

(‘dos más el resultado de dividir siete entre nueve’). Aquí, por cierto, los dos puntos significan ‘dividido por’, y ninguno de los signos utilizados mantienen los espacios delante o detrás que son preceptivos al usarlos en el interior de un texto.

El cierre de admiración se utiliza con un fin particular: la expresión

5!

no significa ‘¡cinco!’ con anglicismo o galicismo ortográfico, sino ‘factorial de cinco’, es decir, el resultado de multiplicar cinco por todos los números enteros menores:

5! = 5·4·3·2·1 = 120

En la expresión anterior hemos visto un nuevo signo: el punto alto ( · ), que se utiliza con el sentido de multiplicar por’, aunque también se usa en algunas lenguas, como el catalán («Apel·les»).

Y por último, los guiones se combinan con los números para expresar intervalos, por ejemplo:

23-49, 51-2, 1939-41

(Del libro: «Perdón, imposible». José Antonio Millan.)

 

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.