Se puede ser libre financieramente sin fundar Google ni heredar una gran fortuna.
Pero antes de empezar con los consejos para conseguir la libertad financiera vamos a definir en qué consiste.
La libertad financiera es el número de meses que puedes vivir sin reducir tu nivel de gasto si hoy mismo dejas tu trabajo. Es una cifra muy sencilla y, sin embargo tiene una gran importancia.
Tu libertad financiera mide el tamaño de tu red de seguridad, de tu colchón financiero si hay imprevistos, si las cosas van mal o si quieres emprender una nueva aventura profesional.
Tener mucha libertad financiera tiene tres grandes ventajas:
1. Permite lanzarte a cumplir tus sueños.
2. Tienes más éxito profesional.
3. Vives feliz y tranquilo.
¿Ser libre financieramente es lo mismo que ganar mucho dinero?
No, es mucho mejor.
Cuando ganas mucho dinero puedes comprar muchas cosas. El problema es que cuando tienes muchas cosas también tienes muchos gastos, por eso son tan frecuentes los casos de personas que ganan mucho dinero y que sin embargo, tienen muy poca libertad financiera.
Tres decisiones para ser libre financieramente
Hay miles de cosas que se pueden hacer para mejorar tus finanzas personales, pero unas pocas acciones tienen un impacto desproporcionadamente mayor que el resto.
- Decisión 1: Los demás ahorran, yo preahorro.
- Decisión 2: Los demás se endeudan, yo invierto.
- Decisión 3: Los demás hacen caso a su banco, yo invierto asesorado por un experto independiente.
Decisión 1: Los demás ahorran, yo preahorro
Preahorrar es pedirle a tu banco que todos los primeros de mes separe una parte de tu sueldo y la ponga automáticamente en una cuenta de ahorro. Si piensas que estás muy apurado para llegar a fin de mes, simplemente empieza a preahorrar una cantidad pequeña.
Decisión 2: Los demás se endeudan, yo invierto
Endeudarse supone tres grandes peligros:
- Gastas más de lo que necesitas.
- Te cuesta mucho más dinero que pagar al cantado, ya que tienes que pagar los intereses.
- Te conviertes en un esclavo del dinero por la necesidad de hacer frente a los pagos mensuales.
Endeudarse o no es una opción personal de cada uno. Lo importante es que si te endeudas conozcas los riesgos a los que deberás hacer frente.
Decisión 3: Los demás hacen caso a su banco, yo invierto asesorado por un experto independiente
Hay personas que se esfuerzan mucho en ahorrar, pero que desaprovechan la mayor ventaja que te ofrece acumular un capital: ver cómo este capital se multiplica solo con el tiempo.
Cuando el dinero que ahorras lo dejas en una cuenta corriente o en un depósito, típicamente estás perdiendo dinero cada año porque la inflación hace que cada vez tu dinero valga menos.
La clave es aprovechar el poder del interés compuesto, lo que Einstein denominó como la mayor fuerza del universo.
¿Qué es el interés compuesto? El efecto de reinvertir nuestro dinero., entendido como el capital inicial más los intereses.
Puedes consultar este enlace para conocer más sobre este tema y descargarte un ebook explicativo.