Ayuda en Acción y voluntarios TEIDE
Hace unas semana estuvo con nosotros Silvana Regalado impartiendo un charla a nuestros alumnos de los ciclo de grado medio GESTIÓN ADMINISTRATIVA y COMERCIO. Al final hubo muchas preguntas sobre el voluntariado. Silvana era tan cercana y apasionada que a todos nos dieron unas ganas tremendas de colaborar con Ayuda en Acción.
Para todos los que me pedisteis información aquí os dejo esto y una reflexión
¿Podríamos hacer un grupo de voluntarios de Teide Centros de Formación?
Para ser voluntario o voluntaria de Ayuda en Acción es imprescindible ser mayor de edad. El voluntariado de Ayuda en Acción apoya los fines de la Organización.
Su labor se centra en un ámbito local, es decir, ciudad, pueblo, centro educativo…etc., participando activamente, para transformar y movilizar a la sociedad civil, fomentado la corresponsabilidad social con el fin de contribuir a la construcción de una ciudadanía crítica que actúe para lograr un mundo más justo.
¿Qué hace el voluntariado de Ayuda en Acción?
– Impulsa las campañas de sensibilización y participa en las acciones de movilización social.
– Apoya activamente eventos de Ayuda en Acción, como por ejemplo en el maratón de Madrid.
– Colabora en la obtención de fondos para financiar el apadrinamiento o proyectos de desarrollo.
– Amplia nuestra bases social de colaboradores y colaboradoras.
– Promueve el comercio Justo y el Consumo Responsable a través de la sensibilización, difusión y venta de productos de Comercio Justo.
– Realiza actividades de sensibilización y educación para el desarrollo en centros educativos, bibliotecas, centros cívicos…etc.
¿Os lo vais pensando?
Creo que podríamos hacerlo.
Para más información sobre voluntariado: smaristegui@ayudaenaccion.org
Otro día os contamos cosas sobre el apadrinamiento y la campaña “Orgullosos”.
http://entraenaccion.ayudaenaccion.org/d/orgullososdeapadrinar
Me parece una idea estupenda la creación de un grupo de voluntarios en Teide. En una sociedad como la actual cada vez más globalizada y por desgracia más despersonalizada, es conveniente de vez en cuando parar en nuestras rutinas, reflexionar y compartir con otros nuestro tiempo.
Las labores de voluntariado pueden ser el complemento perfecto a la educación que los alumnos reciben en nuestros centros de enseñanzas, dichas labores en mi opinión, enriquecen tanto o más que la formación académica a las personas.
Mi agradecimiento a Ayuda en Acción, a Sivana Regalado y por supuesto a mi buena amiga Marta Pérez por ser la pionera en las relaciones entre dicha ONG y nuestros centros.