Formación Profesional de calidad y común para todos los países de la Unión Europea

Formación Profesional de Calidad

Formación Profesional de calidad

Últimamente no para de hablarse de Formación Profesional. A finales de noviembre tuvo lugar una conferencia en el Parlamento Europeo en la que se examinó el papel y la responsabilidad de los interlocutores sociales –Patronales y Sindicatos- en la realización de una Formación Profesional de calidad y común a todos los países de la Unión Europea. La conferencia fue convocada por CEDEFOP, la Central Europea para el desarrollo de la Formación Profesional.

De nuevo volvemos a escuchar la expresión Europa 2020 como momento en el que deberán ser realidades algunos de los objetivos que ahora se plantean a corto y medio plazo.

Aunque es un poco lo de siempre, queremos comentaros las ideas principales que se trataron en Bruselas, es bueno recordarlas y darse cuenta de que nada suena a nuevo. Todos los países, a través de unas medidas concretas, deben apoyar y fomentar:

• Aprendizaje permanente de adultos (Lifelong learning).

• Actividades dirigidas a evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral.

• Medidas preventivas para evitar el abandono escolar.

• La movilidad de los estudiantes europeos.

• La creación de “pasarelas” entre los diferentes Sistemas Educativos (Sistema General y de Formación Profesional).

• Una orientación mayor de la FP al mercado de trabajo.

¿España está haciendo algo al respecto? Pues sí, hay toda una política desde el Ministerio de Educación y algunas de las medidas tomadas son las siguientes:

– Creación del INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones) que está impulsando un conjunto de actuaciones dirigidas a reconocer, evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o de vías no formales de formación (Programa ACREDITA).

– La creación de un sistema de grados académicos reconocibles y comparables y que abarquen todos los niveles educativos con el fin de fomentar la movilidad de estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores.

– La creación de EL MECU (Marco Español de Cualificaciones para el aprendizaje a lo largo de la vida) que va a permitir comparar las cualificaciones reconocidas en España con las del resto de Europa.

Seguiremos hablando de todo esto y mucho…

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

4 pensamientos

  1. Sin duda, la Formación Profesional es la estrella en la estrategia Europa 2020; efectivamente: dos de sus siete “Iniciativas Emblemáticas”, catalogadas como imprescindibles para la consecución de sus cinco objetivos estratégicos, se refieren a la Formación Profesional:
    -Iniciativa emblemática 2.- «Juventud en movimiento», para mejorar los resultados de los sistemas educativos y facilitar la entrada de los jóvenes en el mercado de trabajo.
    – Iniciativa emblemática 6.-«Agenda de nuevas cualificaciones y empleos», para modernizar los mercados laborales y potenciar la autonomía de las personas mediante el desarrollo de capacidades a lo largo de su vida con el fin de aumentar la participación laboral y adecuar mejor la oferta y la demanda de trabajos, en particular mediante la movilidad laboral.

    Por otro lado, si bien es cierto que la Administración del Estado – Ministerio de Educación- está impulsando políticas alineadas con esta estrategia 2020, no es menos cierto que la Comunidad de Madrid está también a la cabeza de España en la potenciación de la Formación Profesional como herramienta para el empleo, tal como se observa en estas dos decisiones recientemente tomadas:

    -Fusionar Educación y Empleo en una única Consejería: nada une más estos dos conceptos que la Formación Profesional; dentro de esta Consejería hay nada menos que dos Direcciones Generales cuyo ámbito es la Formación Profesional en exclusiva, ambas con competencias en sus dos subsistemas de Formación Profesional Reglada y Formación Profesional para el Empleo.

    -Implantación, en el presente curso escolar 2011-2012, del sistema alemán de Formación Profesional Dual como experiencia piloto en dos centros públicos de nuestra comunidad. «La formación Dual es una iniciativa ideal para ligar la formación profesional con las necesidades reales de las empresas y ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes», declaró a este respecto la Presidenta de nuestra Comunidad-.

    De este tema de Formación Dual hablaremos en próximos posts …

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.