¿Qué es el Design Thinking?

Un enfoque diferente sobre el aprendizaje.

El design thinking es una metodología utilizada habitualmente por los diseñadores para resolver de manera práctica y creativa los problemas que plantea el diseño.

Su finalidad principal consiste en aportar soluciones eficaces a diferentes problemas o necesidades planteadas.

De manera general, se pueden establecer cinco fases en todo proceso de design thinking

  1. Investigar para entender el problema/necesidad a resolver.
  2. Identificar las necesidades detectadas.
  3. Proponer ideas alternativas de ver el problema y posibles soluciones innovadoras.
  4. Aportar soluciones adaptadas a cada necesidad detectada.
  5. Probar las soluciones aplicándolas a casos concretos.

La metodología del design thinking tiene diversas aplicaciones en el ámbito educativo.

  1. Aplicación en el trabajo habitual de los equipos docentes fuera de aula.
  2. Aplicación en el aula, como herramienta de trabajo del alumnado.

Fases del proceso de Design Thinking para educadores

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.