Poniendo en valor la Formación Profesional (2).

Los niveles educactivos.

¿Cómo se organiza la FP?
La Formación Profesional es un itinerario formativo en el que se capacita para trabajar en una actividad profesional de forma cualificada y que incluye un período de prácticas en un entorno de trabajo real.

Se ordena en tres niveles educativos:

Cada ciclo formativo se distribuye en dos cursos, con una duración de 2000 horas de formación. Al final se completa la formación con el módulo de Formación en Centro de Trabajo, y en grado superior con el módulo de Proyecto.

Finalidad
La principal finalidad de la Formación Profesional en el sistema educativo es prepararte como alumno para la actividad en un campo profesional y facilitar tu adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de tu vida.

Así pues, estas enseñanzas tienen por objeto conseguir que como alumno adquieras las capacidades que te permitan, entre otros logros:

  • Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados.
  • Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
  • Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
  • Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.
  • Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas profesionales.

Ciclos formativos
Los títulos de Formación Profesional sirven para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada título y asegurar un nivel de formación. De esta forma al obtenerlo se te acredita con validez estatal la formación necesaria para alcanzar la cualificación profesional y posibilitar que tengas una adecuada inserción profesional.

Las enseñanzas que permiten obtener los títulos se ordenan en ciclos formativos. Sus características principales son:

  • Organización modular, constituida por áreas de conocimientos teórico-prácticos en función de los diversos campos profesionales.
  • Duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos académicos. Incluyen un período de formación práctica en centros de trabajo, de carácter obligatorio, con una duración de 370 horas por Ciclo.
  • Se establecen tres niveles para los ciclos formativos de Formación Profesional en función de la cualificación profesional que se alcanza al finalizar los estudios:
    • Ciclos de FP Básica (nivel 1)
    • Ciclos formativos de grado medio (nivel 2)
    • Ciclos formativos de grado superior (nivel 3)

Módulos profesionales
En cada ciclo formativo, los contenidos están organizados en Módulos Profesionales de conocimientos teórico-prácticos en función de las competencias de la profesión.

La organización por módulos profesionales es análoga a la organización por asignaturas que se hace en otras enseñanzas.

Prácticas
Los ciclos formativos incorporan un Módulo de «Formación en Centros de Trabajo» (FCT). Éste se desarrolla en las empresas o centros de trabajo en un entorno productivo real.

Su objetivo es completar la formación adquirida en el centro educativo y se realiza en el segundo curso de cada ciclo. Tiene la excepción de FP Dual donde en lugar de prácticas se trata de formación en el centro de trabajo y se desarrolla a lo largo de todo un curso académico, integrado con otros módulos profesionales del ciclo formativo.

Proyecto
En el segundo curso de los ciclos formativos de Grado Superior tienes el módulo profesional de Proyecto. Éste busca integrar los conocimientos y capacidades adquiridos durante el ciclo formativo, tanto en los aspectos técnicos como laborales y de gestión empresarial.

[Información compartida de la Comunidad de Madrid]

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.