Medio ambiente, marketing responsable y RSC.
A continuación se presentan los tres elementos más importantes de nuestras políticas.
POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL
https://teideformacion.com/docs/politicas/medioAmbiente.pdf
Centros TEIDE, con el fin de disminuir el impacto ambiental de todas sus actividades docentes
y administrativas, se compromete con la protección del Medio Ambiente, para lo cual establece, aplica y mantiene actualizada su Política Ambiental.
Principios de nuestra Política Ambiental
• Mejorar el comportamiento ambiental del centro, reduciendo racionalmente el uso y la
utilización de recursos: papel, agua, luz….
• Promover la concienciación y sensibilización de todos los miembros de la Comunidad Educativa,
para lograr el mayor grado de eficiencia en la utilización de los recursos naturales y energéticos
empleados.
• Facilitar el contacto con organizaciones y entidades que permitan actualizar la información
ambiental del centro y mejorar de forma permanente su situación: CAM, Ayuntamiento,
ONGs…
• Promover la participación de toda la Comunidad Educativa, tanto en la asunción de estos
principios, como en la aplicación de las acciones de mejora ambiental, extendiendo el
compromiso al entorno familiar y social.
• Llevar un seguimiento de las actividades que se realizan relacionadas con nuestro plan de
Medioambiente.
• Prevenir la contaminación de todo tipo: acústica, lumínica, atmosférica, por residuos, etc. con
objeto de que en todas las actividades se reduzca el impacto sobre el Medio Ambiente.
CONSUMOS DE ENERGÍA
Iluminación
• Aprovechar la luz natural el mayor tiempo posible antes de encender las luces optimizará el
consumo de energía eléctrica.
• Situar los puestos de trabajo cerca de las ventanas o lucernarios para aprovechar la luz natural,
reducirán la necesidad de nuevos puntos de luz.
• Apagar las luces del puesto de trabajo cuando no sean necesarias.
Equipos de informática
• Activar en los ordenadores el sistema de ahorro de energía puede reducir el consumo de
electricidad hasta un 50%.
• Apagar los ordenadores e impresoras cuando finalizan las jornadas de trabajo o si van a estar
inactivos durante un periodo de tiempo determinado, puede lograr un ahorro energético de
20%-40%.
• Se desconecta la regleta en la que se encuentra conectados los equipos informáticos de la
corriente.
• Apagar el monitor cuando no se está utilizando, teniendo en cuenta que el monitor puede
consumir el 70% del total de la energía que requiere un ordenador.
Consumo de agua
• Cerrar los grifos durante el enjabonado
• Asegurarse que los grifos están cerrados al final de la jornada escolar.
Gestión de residuos
• El papel usado deberá separarse del resto de residuos y llevarse al contenedor de papel más
cercano.
• Los envases y embalajes se separan adecuadamente y se llevarán a sus contenedores para su
posterior tratamiento o reciclado.
• Los tóner y las tintas se depositaran en puntos verdes para su envío a empresas especializadas
en la recarga y reciclaje de los mismos
• Las pilas y baterías gastadas serán depositadas en la caja-contenedor prevista al efecto, para
posteriormente llevarlas al contenedor adecuado.
Hábitos saludables
Las pautas anteriormente expuestas se pueden complementar con las siguientes prácticas.
• Abrir las ventanas, en ocasiones, para evitar la concentración de iones negativos derivados de
los aparatos eléctricos y electrónicos.
• Asegurar la ventilación diaria del aula para mejorar la calidad del aire y así evitar y prevenir
molestias y enfermedades (cefaleas, mareos, lagrimeos…).
• Disponer de un “rincón verde” con plantas hace que se humedezca el aire.
• Subir y bajar las escaleras en vez de utilizar el ascensor reduce el consumo de energía a la vez
que fortalece nuestra salud.
• Realizar campañas de información-formación entre los empleados para el ahorro energético.
• Sólo el protector de pantalla negro consigue realmente ahorrar energía en más de un 20%. La
mayoría de los ordenadores utilizan el doble de la energía habitual para activar el
salvapantallas.
• Ajustar el brillo de la pantalla ya que cuanto más brillo tiene la pantalla más energía es
necesaria. Por tanto para configuraciones estándar podemos situar-nos en tramos de ahorro de
hasta el 30%.
• Agitar el cartucho del tóner tras el aviso de que está bajo puede dar para 100 copias más en
resolución borrador.
• Mantener el ordenador limpio y libre de archivos no utilizados, temporales, cookies, historial
así como de virus, troyanos, gusanos, optimiza el rendimiento del equipo.
• Desenchufar de la red el cargador cuando no esté conectado el dispositivo evita consumos
innecesarios de corriente.
CONSUMOS MATERIALES
Calefacción
• Regular la temperatura de la calefacción en las aulas según la climatología del momento, 21
grados suelen ser suficientes, por cada grado que aumentas la temperatura de la calefacción
aumenta el consumo de energía de un 5 a un 7% y, por tanto, en la misma proporción las
emisiones de CO2 derivadas de dicho consumo.
Material de oficina
• Evitar el consumo de papel utilizando el formato digital, copias comunes, imprimir varias
páginas por hoja, etc.
• Utilizar siempre que sea posible papel reciclado observando en la etiqueta un porcentaje que
da a entender el % de materia prima procedente de papel reciclado. Cuanto mayor sea este
porcentaje, mayor contenido reciclado tendrá el papel.
• Antes de imprimir se debe tener en cuenta, utilizando la vista previa, todos los aspectos
posibles de mejora del documento, paginación, etc.
• Utilizar la impresión por dos caras puede llegar a reducir el consumo en un 50%.
• Los documentos internos, fotocopias, impresión, se deben elaborar con papel reciclado o papel
previamente utilizado. Se imprime en calidad borrador los documentos internos.
• Utilizar una letras más pequeña a la habitual, siempre que sea posible, así como utilizar un tipo
de letra que ocupe menos espacio, por ejemplo, Times ocupa menos que Arial, ayudará a
ahorrar papel.
• Romper el papel antes de depositarlo en los contenedores específicos reduce el volumen de
ocupación.
• Utilizar la comunicación digital, siempre que es posible y evitar la impresión de documentos
innecesarios.
• Comprar, preferentemente, productos reciclados o que integran aspectos ambientales.
• Prescindir, por lo general, del uso de productos desechables o de un sólo uso.
• Evitar el consumo de productos manufacturados bajo condiciones de explotación laboral.
POLITICA DE MARKETING RESPONSABLE
https://teideformacion.com/docs/politicas/marketing.pdf
SCMTH, ha apostado por desarrollar una política de marketing socialmenteresponsable. Creemos en la importancia de establecer políticas empresariales éticas, igualitarias y sostenibles desde el punto de vista social y económico. Todas las actividades realizadas por SCMTH tienen como objetivo último permanecer a través del tiempo generando beneficios que superen loeconómico.
SCMTH ha integrado el concepto y las prácticas de marketing responsable en sus elementos de
comunicación y publicidad, prestando atención a las necesidades e intereses de nuestros clientes.
Estamos hablando de una nueva forma de comunicarnos y entendernos en el mundo de los negocios: más humana, más responsable, más social.
SCMTH tiene implementado un protocolo Marketing y publicidad y de prácticas de venta que tiene en cuenta tanto la relación, en sí, con el cliente, como la consideración de las sugerencias que nos transmite.
CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA POLÍTICA DE MARKETING RESPONSABLE
Introducir la responsabilidad social en la propia labor comunicadora; es decir, la manera de hacerlo: que las herramientas, los canales y soportes escogidos y/o diseñados, también sean responsables.
Canales de comunicación con el público: para determinar las herramientas de comunicación con
nuestros grupos de interés. Definimos nuestra estrategia en función de tres variables:
• El mensaje: lo que queremos decir.
• El objetivo: porqué y con qué finalidad.
• El público: el grupo de interés que se quiere informar o sensibilizar.
Transparencia de la Información: información completa y verídica tanto de los productos formativos (acciones de formación) como sobre todos aquellos servicios o aspectos de aquella que considere que son de su interés. Un indicador de RSE en este ámbito es el hecho de que
SCMTH disponga, en su estructura organizativa, de un Servicio de Atención al Cliente que, además, esté representado en los órganos de Toma de Decisiones de la misma.
Respeto a la Privacidad: importancia de la ley de protección de datos con la definición y establecimiento de estándares y normas referentes al respeto a la privacidad individual de nuestros clientes (empresas) y de los participantes en las acciones formativas.
Equidad de género: desarrollar una comunicación tanto escrita como verbal (atención al cliente) que no utilice un lenguaje sexista, sustituyendo palabras masculinas por palabras «genéricas» que engloben a los dos sexos.
Respeto a la diversidad cultural, los valores sociales vigentes y las diferentes creencias religiosas.
Información clara y sincera: que fomente la responsabilidad y eficacia, sin que el trabajo ofrecido o el mensaje emitido pueda crear expectativas o garantizar resultados inalcanzables para la organización o, en su caso, para el cliente.
Soportes de la comunicación: utilizamos materiales respetuosos con el medio ambiente. Hemos
desarrollado estrategias de comunicación digital como una apuesta estratégica para una nueva forma de comunicación más sostenible y eficaz.
EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE
https://teideformacion.com/docs/politicas/empresa.pdf
ESTE CENTRO TEIDE, como miembro de la Sooc. Cooperativa Madrileña Teide- Hease
se declara como EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE. Por ello:
- Promueve e impulsa una cultura de competitividad responsable que
busca las metas y el éxito del negocio, contribuyendo al mismo tiempo
al bienestar de la sociedad. - Hace públicos sus valores, combate interna y externamente prácticas
de corrupción y se desempeña con base en un código de ética. - Vive esquemas de liderazgo participativo, solidaridad, servicio y de respeto
a los derechos humanos y a la dignidad humana. - Promueve condiciones laborales favorables para la calidad de vida,
el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (cooperativistas,
empleados, familiares, accionistas y proveedores). - Respeta el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de
operación y comercialización, además de contribuir a la preservación
del medio ambiente. - Identifica las necesidades sociales del entorno en que opera y
colabora en su solución, impulsando el desarrollo y mejoramiento de
la calidad de vida. - Identifica y apoya causas sociales como parte de su estrategia de
acción empresarial. - Invierte tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades
en las que opera. - Participa, mediante alianzas intersectoriales con otras empresas,
organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones y/o gobierno, en
la discusión, propuestas y atención de temas sociales de interés
público. - Toma en cuenta e involucra a su personal, cooperativistas y
proveedores en sus programas de inversión y desarrollo social