Cómo poner en marcha el chat y otras ideas para incluir Twitter como herramienta formativa.
Es de sobra conocido el uso de Twitter como red social que además, parece haber aumentado su popularidad últimamente.
Cada vez con más frecuencia esta herramienta se empieza a dar a conocer por su potencial en educación. No debemos perder de vista la realidad social que nos deja claro que los alumnos actuales están muy habituados al uso del móvil. ¿Por qué no usar este recurso como aliado y en beneficio de los alumnos?
En el post anterior se dieron ideas para comenzar una actividad usando Twitter, a continuación seguimos con su desarrollo.
PLANIFICAR LA PUESTA EN MARCHA DEL CHAT.
Guía a los alumnos en cómo actuar en el chat, cómo retuitear, cómo mencionar lo que otros participantes han tuiteado, etc. El uso del hashtag, identificar bien la pregunta que responden o la respuesta que comentan.
Recuerda a tus alumnos que los comentarios en esta red tienen caracteres limitados, recomienda que sus comentarios pueden ser fragmentados en diferentes tuits. En el momento en el que detectes que las aportaciones empiezan a ser muy similares puedes añadir una pregunta que les lleve a profundizar y variar.
Controla el ritmo de los comentarios y aportaciones con ayuda de transiciones que no resulten bruscas. Si percibes que una pregunta ha sido tratada lo suficiente y es momento de cambiar puedes añadir un tuit amable invitando a hacerlo.
Anima a que los alumnos hagan preguntas sobre el tema. Preguntas dirigidas a los compañeros y dirigidas a ti también. Es positivo dar pie a que ellos lideren el chat en algunos momentos.
No olvides los tiempos, las cuestiones que quedan por tratar. Hay herramientas útiles para este control como la aplicación Hootsuite.
Para terminar el chat es fundamental que hagas un tuit para comentar lo bien que ha ido la actividad y el nivel de consecución del objetivo/os con los que fue planteada. Los alumnos deben comprobar que esta conversación en línea tenía un claro propósito en relación a los contenidos de la asignatura.
PLANIFICAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO (posteriores al chat)
Guía a los alumnos en el trabajo de relacionar los conceptos aprendidos durante el chat con lo que se trabajará o se aprenderá más adelante. Una forma puede ser complementar la actividad con futuros proyectos o tareas estrechamente ligadas a los comentarios.
Propón a los alumnos que hagan una reflexión y den su opinión. Puedes ayudar con un par de preguntas tipo: ¿Se ha conseguido el objetivo/os planteados? ¿Qué se podría mejorar si repetimos la actividad? ¿Sería interesante repetir la actividad?
También podría resultar enriquecedor sacar algunas conclusiones de la actividad en relación al número de participantes. Es posible que en clases numerosas convenga distribuirlos en grupos más pequeños y así facilitar la participación. Conclusiones sobre el tipo de comentarios y la forma de expresarlos. ¿Se diferencian por género? ¿Participan de este modo alumnos/as que por su timidez no lo hacen en otro contexto? ¿Han participado en el chat alumnos/as que en otras actividades no encuentran la motivación y muestran desinterés?
Otras ideas de cómo usar Twitter en clase (basado en lo escrito por Steve Wheeler en steve-wheeler.blogspot.com.)
- ‘Twit Board’ Para mantener a los alumnos al día de las fechas importantes, cambios de aula, actualizaciones o cualquier otra información necesaria.
- ‘Summing Up’ Para que los alumnos lean un artículo o capítulo de un libro y luego hagan una entrada con el resumen o ideas principales. El límite caracteres es todo un reto que requiere mucha capacidad de análisis y concisión.
- ‘Twit Links’ Comparte con los alumnos un hipervínculo en el que les adjudiques una tarea concreta y que cada uno tenga que compartir un nuevo hipervínculo a una página que haya encontrado relacionada con la tarea propuesta.
- ‘Time Tweet’ Elige un personaje del pasado (relacionado con tu materia) y crea una cuenta ficticia de Twitter para esa figura histórica que ayude a tus alumnos a acercarse a ella. Incluye una imagen, y de manera regular, durante un tiempo (lo que dure el tema, por ejemplo) escribe tuits que esa persona podría haber escrito en caso de usar Twitter, copia su estilo, vocabulario de la época, incluso citas que ese personaje escribió o dijo. (William Shakespeare, Julius Caesar).
- ‘Micro Write’ Para redactar historias en Twitter entre toda la clase de forma colaborativa. Progressive collaborative writing on Twitter.
- ‘Twitter Pals’ Anima a tus alumnos a encontrar un amigo/a con quien comunicarse por tuits. Durante un período de tiempo estarán en contacto para descubrir cosas de su cultura, aficiones, amigos, familia, etc.