Consejos para fomentar el uso de Twitter con los alumnos. Introducción.
Son muchas las ventajas de usar Twitter en clase. En primer lugar, es una herramienta que favorece la competencia digital, nos da información inmediata de lo que opinan los alumnos además de permitirnos seguir su participación a través del hashtag que presenta el chat.
Se trata de un formato que permite la participación simultánea de un alto número de alumnos y que da pie a los más tímidos a expresar sus ideas. También da lugar a que las discusiones de debate se puedan documentar y acompañar de imágenes y vídeos enriqueciendo el resultado.
Antes de empezar con el chat en Twitter, es interesante y necesario exponer cuestiones relacionadas con el buen uso de las redes sociales, el hecho de que lo que se escriba en Twitter dejará huella permanente y todo lo relacionado con la privacidad y protección de datos (contraseñas, navegar en sitios protegidos, etc.)
Para planificar bien un chat en Twitter como recurso educativo es importante organizar la actividad. Se podría hacer dividiendo ésta en tres partes: planificación antes del chat, planificación de la puesta en marcha del chat y planificación de al menos una sesión posterior al chat.
PLANIFICACIÓN ANTES DEL CHAT.
- Comprueba que conoces el funcionamiento del chat en Twitter. Participa en chats que ya existen para familiarizarte.
- Decide si necesitas la figura de co-moderador (dependiendo del número de participantes será útil crearla).
- Valora la posibilidad de “invitar” a algún experto/a que añada contenido al chat.
- Piensa que si por cuestiones de privacidad, algún alumno no quiere participar en el chat de grupo, está en su derecho por lo que no puede ser una actividad obligatoria.
- Ten claro el objetivo u objetivos del chat. Introducir nuevos contenidos, repasar, enriquecer. Para que la actividad sea efectiva los alumnos deben saber qué se espera que hagan.
- Cuenta con que haya alumnos que no estén familiarizados con el uso de Twitter, para ello prepara un tutorial o demostración. Trabajo que podría desarrollar aquellos alumnos que sí se manejan con la red social y de este modo favorecer el aprendizaje entre iguales.
- Recuerda que en las redes también hay normas. Acordad en clase lo que es aceptable y lo que no. Evita que escriban abusando de acrónimos y abreviaciones (su abuso no favorece la expresión escrita ni la comunicación, es por tanto algo que debemos controlar).
- Indica con cierta antelación los contenidos que se van a tratar en el chat para que quien lo precise haga una preparación previa.
- Para tu preparación, mira el tipo de preguntas y hashtags de uso habitual en chats.
- Crea imágenes para ilustrar las preguntas (puedes usar Canva o Pic Monkey para hacerlo).
- Anima y mantén vivo el chat leyendo las aportaciones de tus alumnos, así podrás ir añadiendo nuevas preguntas o hilos además de complementar el contenido con nuevos recursos en línea.
- Por último en esta primera parte, ten en cuenta que te será útil incorporar y/o relacionar el contenido actual con temas previamente trabajados. Puedes incluir preguntas en el chat del tipo: “Cómo podemos relacionar … con lo que vimos en el tema …?”