Entrevista a María García-Saúco Hijano.

Ganadora en los “PREMIOS EDUCA 2018”. Formación Profesional.

Queremos compartir esta entrevista realizada por MIAC, y publicada en su blog, a nuestra profesora María García-Saúco Hijano, ganadora en los “PREMIOS EDUCA 2018”. Formación Profesional.

María García-Saúco Hijano: ganadora en los “PREMIOS EDUCA 2018”. Formación Profesional.

1. Antes de estar nominado, primero debes ser propuesto por las personas que te rodean y confían en tu trabajo, ¿cuáles crees que han sido las razones que han llevado al alumnado, a compañeros/as y a las familias a presentar tu candidatura a los premios Educa?

Tenía algunas dudas sobre cuál fue el motivo para nominarme, así que directamente pregunté a los alumnos. Sorprendentemente la motivación principal no fue que diera bien clase de contabilidad, matemáticas financieras, jurídica, comunicación… para ellos esto era secundario. Lo principal es que, según palabras textuales: “me preocupo de verdad por ellos”, que mi función como “profe” no acabe cuando les termino de dar clase y toca la campana, que estoy ahí para lo que necesiten, y yo les pueda ayudar, por supuesto, aunque esa ayuda sea solo escuchándolos. Aclaro, yo creo que todos los profesores nos preocupamos por nuestros alumnos, lo que ocurre es que a mí no me importa exteriorizarlo.

Otra cuestión que les gusta es que en nuestros centros le demos gran importancia a la educación en valores. Poder implicarse y poner su granito de arena, les hace sentir que forman parte de algo importante; “hacer un mundo mejor”.

También valoran que trate de hacer las clases amenas y que dé todo lo máximo de mí. En clase me transformo y pierdo la timidez que me caracteriza. Después pasa lo que pasa, no será la primera vez que dando una clase tan efusiva me he caído de una silla o una mesa, pero merece la pena.

 

2. Uno de los criterios que influyó en la decisión final del jurado fue la realización de actividades innovadoras en tu aula, ¿qué es para ti la innovación educativa?

Para mí, la innovación educativa es intentar “dar una vuelta de tuerca” a nuestras clases. Es decir, utilizar los medios que tenemos los profesores a nuestro alcance, ya sea utilizando las nuevas tecnologías (o ya no tan nuevas… RRSS, internet, Apps, etc.) o metodologías diferentes a las clases magistrales (ojo, que a veces estas son imprescindibles), tales como, roleplaying, juegos tipo Kahoot, dinámicas de grupo… Nuestros alumnos son nativos digitales, por ello, debemos adaptarnos al siglo XXI y, en ocasiones, seguimos dando clase igual que en el siglo XIX. En conclusión, sea cual sea el método, en mi opinión, se consigue innovar cuando tus alumnos recuerdan el contenido de la materia porque han disfrutado aprendiendo.

 

3. Es cierto que cada vez hay más recursos tecnológicos en el ámbito educativo, y sin embargo los resultados académicos no son del todo  buenos, ¿por qué crees que esto sigue sucediendo?

En mi opinión, los recursos tecnológicos en el ámbito educativo sí que han permitido mejorar los resultados de mis alumnos en el aula, ya que aumenta el atractivo de algunas asignaturas que pueden ser más tediosas. También he comprobado en mi entorno como aplicaciones han ayudado detectar la dislexia, mejorar en el área matemática o la memoria. Quizás, como decía Ramón López de Mántaras, científico, profesor e investigador en Inteligencia Artificial, en una ponencia a la que asistí, la cuestión es que…

“…la tecnología desarrolla nuestro talento y no lo sustituye.”

Los profes tenemos que intentar hacer el contenido de las materias sea entendible y asumible para nuestros alumnos, y si con los recursos tecnológicos conseguimos que se conviertan en atractivos, pues muchísimo mejor. Esta es una labor difícil, y en ocasiones no lo conseguimos. Debemos de tener en cuenta que dentro de cada aula no funcionan los mismos tipos de recursos, ya que cada alumno es diferente.

 

4. ¿Cómo sería en tu opinión, el maestro ideal y el contexto educativo innovador ideal?

Podría resumirlo en aquel que cree en sus alumnos y utiliza todas las herramientas que tiene a su alcance para desarrollar el mayor potencial de todos sus alumnos. No solo en el ámbito educativo/laboral, sino aquel que también le ayuda y le guía para evolucionar como persona.

 

5. Dedicas tu vida a ‘escuchar a los niños o adolescentes’, ¿cuáles son las cosas más interesantes que has aprendido de ellos?

#misalumnoslosmejores

Hoy en día ya no me sorprende, pero cuando inicié el proyecto de “Currículum social para alumnos”, donde hacia hincapié en la educación en valores, tenía mis dudas sobre si mis chicos iban a aceptar realizar actividades que estuvieran relacionadas con este tema. Cuál fue mi sorpresa, ¡le ponen casi más pasión e ilusión que yo! Lo mismo les da tener que poner dinero para nuestras meriendas solidarias, repartir cafés y bollos a “cero grados” a las personas que viven en los soportales de la Plaza Mayor de Madrid, hacer bufandas, empaquetar fruta para repartir en el día de la salud, y un largo, etc.

También he aprendido que, si muestras empatía con ellos, son capaces de transmitir sus sentimientos de forma asertiva.

En definitiva, he aprendido que ellos son el futuro y que, si mis alumnos son una muestra significativa del alumnado en general, podemos confiar en que harán un mundo mejor.

 

6. Vamos a situarnos en la alfombra roja, como en los Óscar de Hollywood, ¿a quién dedicarías el premio y por qué?

Agradezco esta oportunidad que nos brindáis para dedicar este premio, ya que todas ellas, y muchas más que me quedan por mencionar, son parte de mi hacer como docente.

En primer lugar, agradecer a las organizaciones Educa y MIAC, que hayan creado estos premios, ya que sirven como motivación para continuar mejorando. También hace que los profesores conectemos más y pongamos en común técnicas de enseñanza que sirvan para mejorar la calidad de esta.

A mis queridos alumnos, por haber hecho que esté nominada, pero quiero agradecerles más aún, que me dejen formar parte de sus vidas y que acepten de buen agrado que la educación que les imparta no sea solo curricular, que también me permitan que les eduque en valores. Recibo mucho más de lo que os puedo dar.

A mi familiaa mi padre por inculcarme la vena docente, a mi hermana por compartir conmigo muchas de las facetas como profe y por sus consejos, a mi madre y a mi abuela por haberme trasmitido la pasión por el cuidado por los demás, ya que sin su educación no sería la persona que soy hoy, a mi marido, que es el que más “sufre” mi profesión, no le importa que dedique parte de nuestro tiempo libre en preparar detallitos para mis chicos, ya que así saben que me acuerdo de ellos, hacer magdalenas y bizcochos para nuestras meriendas solidarias, comprar cosas para que mis clases sean más divertidas y entretenidas…

También quería agradecer a todos aquellos profesores que me dieron clase, ya que siempre, he podido obtener algún aprendizaje. Especialmente recuerdo a Rosa (mi profesora de infantil), a Digna Magro (mi profesora de 4. º de EGB), a mis profesores del instituto, pero también recuerdo con gran aprecio a varios profesores de la universidad y del máster; por citar a algunos, por ejemplo; Javier García de Enterría, Ana Mª Colás Escardón, Juan Manuel Campo Cabal, Ronald Green, Pedro del Olmo García…  Gracias a todos, tened por seguro que he recogido vuestro testigo.

Para finalizar quiero dar las gracias a las personas que han permitido, o mejor dicho, me han dado alas para ser la profesora que soy. El equipo directivo del centro Teide Mayor donde trabajo: Miguel Ángel Iglesias (Director) y Ana Belén Saiz (Jefe de Estudios), ya que desde el principio me permitieron que impartiera una educación diferente, que no les importaba que en el aula que me encontraba se escucharan risas y aplausos, que cuando planteé la primera vez una iniciativa solidaria, no solo no me permitieron realizarla, sino que me animaron a hacer varias por trimestre y mil cosas más. Hablo con compañeros que trabajan en otros centros y piensan que es una utopía lo que les cuento sobre los equipos directivos de donde trabajo. También tengo que agradecer al equipo de Teide Quintana, que me permitan continuar con mi ideal de “educación en valores”. Gracias al departamento de Comunicación de mis centros, en especial a su Directora, Carmen Blanco, por dar difusión a todas las actividades de nuestros “alumnos solidarios”.

Todos ellos hacen que me sienta parte de un equipo o mejor aún, de una gran familia.

(Enlace directo a la entrevista: https://www.miaceduca.es/entrevista-a-maria-garcia-sauco-hijano-premios-educa-abanca-18/)

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.