En 2013 se financiaron 1,2 millones de proyectos en todo el mundo.
Hoy traemos al Blog un interesante artículo sobre un tema al que le dedicamos especial atención en nuestras redes sociales: el crowdfunding o micromecenazgo.
¿Quieres desarrollar una app, publicar un cuento o crear u juego, pero no tienes fondos económicos para sacarlo adelante?
El crowdfunding puede ser tu solución. Su objetivo es sencillo: encontrar la financiación necesaria para poner en marcha un proyecto. Cualquiera que tenga una idea, sea del tipo que sea, puede ‘volcarla’ en una de las muchas plataformas de micromecenazgo que existen, para así difundirla y buscar apoyo de la comunidad a través de pequeñas cantidades económicas que, en su conjunto, pueden aportar la cifra necesaria para llevar a cabo el proyecto.
Los patrocinadores, por su parte, también obtienen beneficios de varios tipos: el más habitual es que reciban el producto en el que han invertido a un precio inferior del que podrían lograr en el mercado y en algunas ocasiones, además, pueden obtener algún premio o compensación, como una camiseta, o un pin, por ejemplo, ver su nombre en los créditos de un documental o un libro.
Dado que este tipo de iniciativa está funcionando, -en 2013 se financiaron 1,2 millones de proyectos en todo el mundo, según la Asociación Española de Crowdfunding-, poco a poco van apareciendo más plataformas donde ‘mostrar’ cualquier futuro producto o idea.
Muchos suelen tener un componente tecnológico, pero también se pueden encontrar juegos de mesa, juguetes, mochilas, libros, robots… Y de igual modo es posible llevar a cabo un servicio, como dar clase o un taller, por ejemplo, e incluso conseguir los fondos necesarios para hacer reformas en el colegio o construir un aula.
¿Quieres saber qué tipos de iniciativas se han puesto en marcha en Educación?
• Una academia.
• Un pequeño robot de madera para aprender a programar.
• Libros de biografías ilustradas de personajes históricos del mundo de la ciencia.
• Talleres y actividades extraescolares.
• Viaje por diferentes países para conocer sus escuelas y hacer un documental.
Estas son algunas de las plataformas de micromecenazgo
• CrowdEduca: http://crowdeduca.com/
• GoFundMe: https://www.gofundme.com/
• Kickstarter: https://www.kickstarter.com/?ref=nav
• Indiegogo: https://www.indiegogo.com/es
• Lánzanos: https://www.lanzanos.com/
• Verkami: https://www.verkami.com/
(Artículo de Pablo Espeso y Ana Ayala. Educación 3.0)