Una mañana en el Salón de la Tecnología para la Enseñanza.
Hemos estado un año más visitando la feria SIMO, y os contamos lo que hemos visto.
Primero una breve historia de la evolución de la feria
SIMO nace en el año 1960 cuando a un grupo de ingenieros madrileños se le ocurrió realizar un evento para mostrar las novedades del mundo de la oficina. Al año siguiente, en 1961, se celebró la primera edición de la feria, con el nombre de SIMO 1º Salón Informativo de Material de Oficina, en el Palacio de Exposiciones del Retiro de Madrid. Participaron 43 expositores y lo visitaron unas 10.000 personas.
En los años 90 cambia su nombre a SIMO TCI Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones.
A partir del año 2009 vuelve a cambiar su denominación a SIMO Network.
En la edición del año 2013 se abre un apartado dedicado a la educación, SIMO Educación.
La edición del año 2014 se dedica íntegramente a la educación, bajo la denominación SIMO EDUCACIÓN 2014, Salón de la Tecnología para la Enseñanza.
Algunos datos de la edición de este año
• Empresas participantes: 150.
• Ponencias organizadas: 110.
• Actividades paralelas:
– Premios Nacionales eTwinning 2017.
– Encuentros de cooperación empresarial en tecnología para la enseñanza.
• Sectores presentes en la feria:
– INFRAESTRUCTURAS Y SISTEMAS.
– AUDIOVISUALES.
– HERRAMIENTAS Y SOLUCIONES PARA LA EDUCACIÓN.
– TELECOMUNICACIONES E INTERNET.
– PUBLICACIONES.
– OTRAS ENTIDADES SECTORIALES.
Por último, una reseña de SIMO 2017
La edición de este año ha mantenido la estructura mixta de años anteriores, dividiendo la feria en dos grandes áreas formativa y comercial: las ponencias, presentaciones y talleres, y la zona de expositores.
La parte formativa se ha basado en las ponencias y talleres que se han desarrollado en el Auditorio, el Aula Magna y las cinco Salas Taller.
Algunos de los temas tratados en las ponencias han sido los siguientes: neuroeducación, detección y apoyo a la dislexia, educar las emociones, la transformación digital de los centros educativos, la educación en red, los MOOC como herramienta de formación, las nuevas tendencias educativas en gamificación y flipped clasroom, las aulas del futuro, la inteligencia artificial en educación, yoga y mindfulnes en el aula…
La zona de expositores ha estado marcada por la consolidación de varias tendencias que ya se iniciaron en ediciones anteriores: la robótica, las herramientas contra el bulling en las aulas, la realidad virtual, la impresión en 3D y la educación digital.
También ha estado presentes los principales fabricantes de materiales para el aula, presentando sus novedades en pantallas digitales de última generación, equipos informáticos y material para los centros educativos.
En este enlace puedes acceder a toda la información sobre la feria, facilitada por los organizadores: http://www.ifema.es/simoeducacion_01