¿Conoces la metodología TEIDE-LINKIA FP?
La metodología en TEIDE-LINKIA FP se caracteriza por su dinamismo y se centra en la actividad del alumno.
La guía didáctica y el plan de trabajo conforman la estructura y la actividad de aprendizaje del aula, que se asienta en los siguientes elementos principales:
• Los materiales: Cada módulo cuenta con contenidos de todos los temas que se abordan. Entre estos contenidos se pueden encontrar materiales didácticos específicos y recursos de aprendizaje como pueden ser vídeo clases, artículos, vídeos, referencias bibliográficas, etc.
Las video clases virtuales son clases breves, que sistematizan y resumen lo esencial, que destacan aquello que se considera relevante, y que muestran procedimientos y procesos prácticos. Se desarrollan mediante un programa específico que permite al alumno mostrar más interés por la presentación, por el profesor, etc.
Las video clases permiten: exponer un tema, hacer una demostración en directo (cantar, contar un cuento, realizar procesos administrativos, mostrar un procedimiento manual, realizar una instalación en el ordenador), etc. Son grabadas y quedan a disposición de los alumnos para que las puedan visualizar tantas veces como quieran.
Se desarrolla una vídeo clase por tema, y algunos temas, si son complejos o largos, dispondrán de varias vídeos clases. Estas vídeo clases están acompañadas por:
• La presentación del tema, descargable por parte del alumno.
• Un breve test con preguntas claves de la misma, que el alumno debe realizar, y que forma parte de la evaluación continua.
Los test de las vídeo clases suman el total el 10% de la evaluación continua y son corregidos directamente por el sistema.
• Las actividades: Sirven para garantizar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y la integración de los contenidos de cada tema y se corrigen y evalúan de forma individual por los profesores. Entre las actividades se pueden encontrar trabajos de desarrollo, resolución de casos, foros de debate, búsquedas en internet, etc.
Las actividades se concretan en entregas: Trabajos que el alumno debe realizar y entregar por el sistema de tareas del campus o participaciones realizadas en los foros. La entrega se realiza cada tres semanas o un mes. El profesor valora los trabajos como máximo en una semana a partir de la finalización de la actividad.
Las entregas o participaciones suponen el 50% de la nota de la evaluación continua.
• Las tutorías colectivas: Con el objetivo de reforzar el aprendizaje se imparten en directo por el profesor del módulo a través de un sistema de videoconferencia y permiten a los alumnos expresar dudas sobre la materia a través de un chat habilitado durante la sesión.
Las tutorías colectivas se imparten según especifica el calendario lectivo y quedan almacenadas en el Campus virtual para que, aquellos alumnos que no hayan podido asistir en directo, puedan consultarlas en cualquier otro momento.
• Test: Cada grupo de temas, por entregas tiene un test asociado que puede abordar temas tratados en los materiales de la unidad. El test sólo puede realizarse una única vez por el alumno y tiene un tiempo límite asociado de 10-15 minutos, por tanto recomendamos que se realice al final de la entrega en un momento en que el alumno pueda estar tranquilo y concentrado sin interrupciones.
Los test suponen el 10% de la puntuación de la evaluación continua, y son corregidos directamente por el sistema.
• Pruebas trimestrales: Dado que la adquisición paulatina de conocimientos es muy relevante para la formación profesional, y como medida de motivación, los alumnos tendrán la posibilidad de realizar pruebas parciales trimestrales. Los alumnos deben presentarse al examen final global. Las pruebas parciales trimestrales tienen carácter voluntario mientras que el examen final global tiene carácter obligatorio.
Las pruebas trimestrales suponen el 30% de la puntuación de la evaluación continua.