Hablando de letras de ayer y hoy (1)

Romanas, neoclásicas, egipcias y de palo seco.

Garamond y Bodoni

 

Las obras de arte más grandes de la historia de la tipografía están en alguno de los siguientes cuatro modelos o familias tipográficas.

Romanas (Garamond)
Cuando en el año 1550 Miguel Ángel dejaba lista la Piedad de santa María dei Fiori (quizás el más sobresaliente de sus grupos escultóricos), resolvía el trazado de la escalinata de Biblioteca Laurenziana, también en Florencia, y se dedicaba en cuerpo y alma a terminar las obras de la basílica de San Pedro de Roma, Claude Garamond hacía realidad (es decir, hierro, plomo y antimonio, si hablamos de tipografía) el tipo que lleva su nombre.

Es una tipografía discreta que posee una gracia misteriosa, y, sobre todo, el don de la eterna juventud. Todos los lectores la tenemos vista, y mucho, porque nueve de cada diez libros se componen en Garamond o en algún sucedáneo elzeveriano, que es como se llaman también las “romanas”, en recuerdo de la gran familia de impresores holandeses del siglo XVI.

Una obra de arte, por cierto, que hoy podemos palpar sin miedo a quemarnos, implantada en los logotipos Christian Dior, Macintosh, Mercedes Benz, Chivas, Alfaguara, Arrow, Sfera, Pastafiore o Zara.

Neoclásicas (Bodoni)
Un grabador de Parma diseñó el más célebre de los tres mil tipos que grabó en el año 1768, siete años antes de la creación en Barcelona de la Escola Gratuita de Disseny y nada más terminarse de construir en París el templo de la Madeleine, según el proyecto de Pierre Vignon.

Extremar los contrastes entre fino y grueso de los trazos de las letras y encajarlas en las “patas” o serifs en ángulo recto, son estilizaciones del canon griego, que Giambattista Bodoni reinterpretó magistralmente en una forma nueva, en un tipo que reúne con creces las virtudes que para él debían de tener para disfrutar del privilegio de la belleza: regularidad, nitidez, buen gusto y gracia.

Una obra de arte, en fin, que hoy podemos encontrar implantada en los logotipos de los árbitros de la elegancia: Armani, Lancôme, Calvin Klein, Carolina Herrera, Ralph Lauren o Issey Miyake. Y también en el Tesoro Público, y en las cabeceras de las revistas de moda Vogue y Elle.

Continua…

(Del libro “El arte escondido en las letras de la imprenta”. Enric Satúe).

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.