Museo del Ferrocarril de Madrid

Estación de DeliciasEl Museo del Ferrocarril se encuentra ubicado en la antigua Estación de Delicias. Está dedicado a la custodia y estudio del ferrocarril de España desde su origen hasta la actualidad. (Paseo de las Delicias, 61, 28045 Madrid).

 

La Estación de Delicias
Fue diseñada como estación término de la línea de ferrocarril de Madrid a Ciudad Real, y que tenía continuidad hasta la frontera portuguesa por Badajoz.La línea fue abierta al tráfico de modo completo el 3 de febrero de 1879 y, poco después de un año, el 30 de marzo de 1880, se haría lo propio con la estación de Delicias, en un acto que fue presidido por los reyes de España, Alfonso XII y María Cristina.La empresa que acometió la obra fue la Compañía de Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón a las minas de carbón de Belmez, que sería absorbida en ese mismo año por la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), que buscó deshacerse del edificio de Delicias, ya que su sede se encontraba en Atocha.De este modo, y después de diferentes negociaciones, la estación de Delicias pasaría a manos de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal (MCP), que se encontraba en ese momento terminando sus líneas y buscaba un emplazamiento idóneo en la capital del Estado.

De este modo, el proyecto llevado a cabo en Delicias por el ingeniero francés Émile Cachelièvre, se convirtió en la tercera sede central de una compañía ferroviaria en Madrid.

El Museo del Ferrocarril
El Museo del Ferrocarril de Madrid se abrió al público en 1984. Su sede es la antigua estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos de la arquitectura industrial española, que se inauguró en 1880.Ofrece una selección de vehículos y piezas relacionadas con el ferrocarril, que pretende mostrar la evolución de este modo de transporte. El Museo tiene la misión fundamental de comunicar la realidad ferroviaria, tanto histórica como actual, promover el conocimiento del transporte ferroviario, impulsar la investigación sobre el ferrocarril y poner en valor el patrimonio ferroviario, todo ello con vocación de servicio público.El Museo del Ferrocarril de Madrid tiene entre sus fines conservar, estudiar y difundir el patrimonio histórico y cultural ferroviario. Esto se traduce en la reunión de una variedad de colecciones de carácter único y excepcional formada actualmente por más de 4.800 piezas que explican la historia del ferrocarril en España.La creación y formación de las colecciones tiene su origen en la gran exposición realizada en Barcelona en el año 1948 con motivo del centenario del primer ferrocarril peninsular. A partir de ese momento las cesiones, compras y donaciones aumentaron de manera notable contribuyendo a ampliar estas colecciones ferroviarias, que continúan hoy incrementándose.

Destaca por su valor la colección de vehículos ferroviarios, donde las locomotoras de vapor tienen un lugar sobresaliente, además de otras colecciones, como las de infraestructura, lampistería, comunicaciones, modelismo y maquetas, relojes, uniformes o arte, etc.

La Nave Central
En la nave central, bajo la marquesina inspirada en la de Henri de Dion, se ubica el espacio de andenes y vías donde están expuestos las locomotoras, automotores y coches que constituyen la parte principal de la colección del Museo del Ferrocarril de Madrid.El espacio queda delimitado por el discurso que se realiza en cada una de las cuatro vías sobre las que se sitúan los vehículos, junto a los que se ubican paneles explicativos. Además, en los andenes contiguos se sitúan también algunas piezas menores que complementan la información.

(Los textos de este post están obtenidos de la página web del Museo del Ferrocarril de Madrid)

En la Estación de Delicias se celebra el segundo fin de semana de cada mes El Mercado de Motores. No dejes de visitarlo, y si quieres conocer más sobre él, no te pierdas el próximo post, en el que hablaremos de lo que allí sucede.

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.