Otra forma de ahorrar.
Antes de entrar en detalle necesitamos saber en qué consiste ser libre financieramente. La libertad financiera es el número de meses que puedes vivir sin reducir tu nivel de gasto si hoy mismo dejas tu trabajo.
Tener mucha libertad financiera tiene tres grandes ventajas:
Al tener una red de seguridad grande, no tienes miedo a asumir riesgos y lanzarte a hacer realidad tus sueños profesionales o personales.Tienes más libertad profesional
Cuanto más eres tú mismo en el trabajo, más éxito alcanzas. El miedo al fracaso o a perder tu empleo inhibe tu creatividad en el trabajo y te impiden estar al nivel que te gustaría.
Vives feliz y tranquilo
Cuando vives con una red de seguridad debajo no tienes miedo a caerte o a equivocarte. Vives tranquilo y feliz.Ser libre financieramente no es lo mismo que ganar mucho dinero. Cuando ganas mucho dinero puedes comprar muchas cosas, el problema es que cuando tienes muchas cosas, también tienes muchos gastos. Ser libre financieramente no requiere ganar mucho dinero, se puede conseguir con un sueldo modesto.
¿Cuánta libertad financiera tienes hoy?
La libertad financiera personal es igual a la suma de dinero disponible dividida por el gasto mensual. Por ejemplo, si disponemos de un 5.000€ de dinero, y nuestro gasto mensual es de 1.000€, entonces nuestra libertad financiera es de 5.000/1.000=5 meses.Por fin llegamos a las tres decisiones para ser libre financieramente:
- Decisión 1: Preahorrar en lugar de ahorrar.
- Decisión 2: Invertir en lugar de endeudarse.
- Decisión 3: Invertir siguiendo criterios independientes.
Preahorrar consiste en pedirle a tu banco que todos los primeros de mes separen una parte de nuestro sueldo y la ponga automáticamente en una cuenta de ahorro. Así ahorras automáticamente, sin darte cuenta.
Endeudarse o no es una opción personal de cada uno. Lo importante es que si te endeudas conozcas los riesgos a los que deberemos hacer frente y saber contrarrestarlo.
El poder del interés compuesto consiste en reinvertir nuestro dinero, entendido como el capital inicial más los intereses.