De la máquina de vapor a las fábricas 4.0

Las tres revoluciones industriales

Habitualmente las mejoras de productividad suelen hacerse a costa del empleo. Para las empresas resulta óptimo sustituir a un operario que realiza una tarea repetitiva por un robot. Sin embargo, los estudios más recientes sobre la industria digital indican que las nuevas formas de producción acabarán generando más empleo gracias a la aparición de nuevas necesidades como coordinadores de robots.

Según un informe de Boston Consulting Group que analiza cómo afectaría la Industria 4.0 en Alemania, se prevé que un mayor uso de la robótica y la computación se traducirían en una reducción de 610.000 empleos en las líneas de ensamblaje y producción. Pero se crearían 960.000 puestos, gracias a la demanda de 210.000 nuevos expertos en informática, analistas y empleos relacionados con la investigación. Además de nuevos trabajos, como diseñadores de dispositivos de interfaz humana, coordinadores de robots, etc.

Para comprender mejor la situación industrial actual hay que tener en cuenta las tres revoluciones industriales producidas durante los últimos 230 años sobre la base de tres grandes hitos: la máquina de vapor, la cadena de montaje y la automatización de la producción.

Robot Hiro
Robot Hiro

La primera revolución industrial supuso la introducción de sistemas de producción mecánica con tracción hidráulica y de vapor (Máquina de vapor de James Watt). La segunda transformación se basó en la producción en serie, la división del trabajo y el uso de sistemas eléctricos (Cadena de montaje de Henry Ford). La incorporación de la microelectrónica y tecnología de la información para automatizar toda la producción, dio lugar a la tercera revolución.

La cuarta revolución, la que está dando paso a las fábricas 4.0, está impulsada por tecnologías como la impresión 3D, el denominado Internet de las cosas, el universo Big Data, la interconexión de sistemas en todo el proceso productivo y los robots colaborativos.

Autor: El Blog de TEIDE-HEASE

Centros de Formación Profesional Reglada y para el Empleo gestionados por una cooperativa de profesores, la S. Cooperativa Madrileña TEIDE-HEASE. Concienciados de la realidad que nos ha tocado vivir ofrecemos una formación cercana al alumno. El principal valor de nuestra empresa es la ilusión y compromiso de todas las personas que dedicamos una parte importante de nuestras vidas a la formación.

Gracias por participar con tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.