La OCDE alerta de que España no prepara a los jóvenes para el mercado.
El informe de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) “Política Educativa en Perspectiva 2015: hacer posibles las reformas”, analiza 450 reformas educativas recientes de las naciones más desarrolladas del mundo entre 2008 y 2014.
Al leer el informe se observa que hay una preocupación común en todas las reformas educativas emprendidas, la preparación para el empleo, que se repite en el 30% de los casos analizados. Precisamente, esa importancia dada a facilitar la inserción laboral es objeto de controversia según a quién se pregunte, empresarios o estudiantes.
Si bien el mercado considera que los alumnos no salen bien preparados para lo que necesita, los alumnos opinan que lo que estudian está demasiado enfocado a él. Algunas respuestas de alumnos, contenidas en el informe, lo ponen de manifiesto:
- “Estamos demasiado educados como trabajadores y poco como ciudadanos”.
- “Los currículos están más encaminados a cambios técnicos que a formar ciudadanos”.
- “Las clases están centradas en la teoría; no aprendemos a resolver problemas, a pensar por nosotros mismos”.
- “En España no se enseña en beneficio del alumno, sino en beneficio de las empresas. El sistema educativo no busca formar gente crítica”.
Por otro lado, las empresas piensan lo contrario:
- “Los estudiantes carecen de los conocimientos que ellas precisan”.
- “Existe una falta de formación práctica”.
En concreto, a España, la OCDE le advierte de que debe ‘alinear mejor la educación y la formación con el mercado laboral’, y le recomienda que ‘se centre en la calidad educativa y en la oferta de FP’.
Todo un reto para la Formación Profesional, que asumimos con responsabilidad.
(Política educativa en perspectiva 2015: hacer posibles las reformas. Informe de la OCDE publicado por Fundación Santillana.)