La Carta de motivación
En un post de hace unos días sobre el Europass CV quedamos en seguir hablando de los documentos necesarios para la solicitud de las Becas ERASMUS+. Pues bien, hoy le toca el turno a la Carta de motivación.
La Carta de motivación es muy parecida a la carta de presentación que suele acompañar a un curriculum. En este caso se trata de una carta que tiene como objetivo convencer a la empresa/entidad, para la que estamos solicitando la beca, de que somos el candidato ideal.
Una Carta de motivación se puede redactar de muchas maneras, pero siempre debería reunir estas características básicas:
• Sencillez: La redacción debe ser clara, simple y ordenada.
• Correcta: La ortografía y la gramática deben ser impecables.
• Respetuosa: Emplea un tono amable pero no coloquial y no tutees.
• Limpia: Si la presentas en mano utiliza siempre folio blanco, no cuadriculado ni a rayas.
• Ordenada y clara: Deja espacios entre los párrafos, márgenes y no utilices un tamaño de letra demasiado pequeño.
Su estructura debería ser la siguiente:
• Introducción-presentación: Destaca tus puntos fuertes: formación académica, competencias personales y en forma breve porqué le interesa el puesto de trabajo.
• Desarrollo: Es el párrafo más extenso de la carta de motivación y en él debe ampliar los datos sobre tu formación y los motivos que te han llevado a postularte a este prácticas/beca. Explica lo que puedes aportar a la empresa/institución y destaca alguna cualidad personal que pueda ser útil en el puesto de trabajo/prácticas al que optas.
• Fin: La carta de motivación se debe cerrar indicando la disposición de ampliar toda la información ofrecida en una entrevista personal. La despedida debe ser una expresión formal como: “atentamente”, “espero tener noticas suyas,”…
Por último, deberíamos evitar:
• Evita las siglas y las abreviaturas.
• Evita las frases que empiecen por yo.
• Evita las adulaciones.
• No utilices las formas impersonales, verbos conjugados en condicional o en la forma pasiva.
• No utilices exageradamente las muestras de gratitud.
• No cometas faltas de ortografía.
• No utilices frases largar y aprovecha el punto y seguido.
Esperamos que os sea útil y en cualquier caso podéis recurrir a vuestros tutores y al Departamento de Orientación.
¡Feliz estancia en Europa!
(Nuestro agradecimientos a modelocarta.net)