El nuevo programa se enmarca en la estrategia Europa 2020
Desde el 1 de enero está en vigor el programa Erasmus + para el período 2014-2020.
El nuevo programa se enmarca en la estrategia Europa 2020 y engloba todos los niveles: escolar, Formación Profesional, Enseñanzas Universitarias y formación de personas adultas. Erasmus + integra todos los programas que habían existido hasta ahora y se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la Unión Europea, abriéndose a terceros países
En estos días hemos sabido que la dotación destinada por Europa las becas de movilidad se incrementará un 58% en territorio comunitario, lo que en España supondrá un 4,3% más de fondos, ya que el nuevo criterio de reparto aprobado por la Eurocámara se basa en la población y no en el número de universitarios.
El Ministerio de Educación ha optado por reducir el tiempo de las estancias fuera para que su recorte presupuestario no deje a nadie sin beca. Su presupuesto será de 18 millones, frente a los 34 gastados este curso. El número de estudiantes (Universitarios y de Formación Profesional) que podrán disfrutar una beca Erasmus+ será el mismo, pero la mayoría estarán fuera la mitad de tiempo.
Los estudiantes van a recibir de media unos 250 euros y los beneficiarios de una beca general, unos 350 euros. Los canarios, por su condición de isleños, dispondrán hasta de 750 euros.
Se prevé que 40.000 estudiantes españoles disfruten de beca Erasmus+ el próximo curso, pero tendrán que regresar antes a casa, la mayoría cuando empiecen a familiarizarse con el idioma.
Nosotros deseamos que aumente de manera significativa la movilidad de alumnos y profesores de Formación Profesional.