Taller solidario de reparación de ordenadores.
Si estás harto de tener que depender de un amigo informático cuando tu ordenador va despacio, se desconfigura o se estropea, tus compañeros de 1º del CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes de TEIDE Quintana tienen la solución…
Durante la tercera evaluación, nos pondremos a vuestra disposición para ayudar en las reparaciones e instalaciones que necesitéis.
Además, os ofrecemos una orientación básica para que perdáis el miedo al sistema operativo Linux y podáis resolver pequeñas incidencias sobre conexión de redes.
Condiciones:
- Si es necesaria la instalación de software, éste será software libre y cooperativo GNU con licencia GPL (Linux).
-
En aquellos casos en los que sea necesario adquirir un nuevo componente, será necesario que éste sea aportado por el dueño del equipo averiado.
-
Las charlas de Linux y redes serán coordinadas por el Departamento de Informática.
(Contacto: Ana Moro. J. Dpto. Informática TEIDE QUINTANA)
1. NUESTRA PROPUESTA
En la educación, en el trabajo y en muchas actividades de ocio es cada vez más importante el uso de ordenadores y nuevas tecnologías. Sin embargo, el uso, aprendizaje o mantenimiento de estos dispositivos no siempre está al alcance de todos.
Con frecuencia, vemos cómo nuestros alumnos, amigos o compañeros tienen que depender de otras personas para solucionar pequeños problemas relacionados con el mundo de la informática.
Ordenadores que dejan de funcionar, se desconfiguran, sufren ataques de virus o pérdidas de datos se convierten en auténticas pesadillas para sus dueños.
Desde el Departamento de Informática de TEIDE QUINTANA queremos aportar nuestro granito de arena a nuestra comunidad, ofreciendo un Taller solidario de reparación de ordenadores.
2. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
Propósito
Prestar un servicio a la comunidad educativa reparando los ordenadores del alumnado cuyas familias no puedan costear el servicio de la reparación.
El hecho de organizar las prácticas ofreciendo un servicio real contribuye a reforzar la motivación del alumno, que puede sentirse orgulloso de los resultados de su trabajo.
Financiación
En un primer momento, se pretende reciclar todos aquellos componentes que estén en desuso en el aula taller de SMR. Además, serán bienvenidas todas las cesiones de equipos averiados para aprovechar sus componentes.
En aquellos casos en los que sea necesario adquirir un nuevo componente, será necesario que éste sea aportado por el dueño del equipo averiado.
Contenidos curriculares
MP01: Aplicaciones ofimáticas.
Utilización de bases de datos ofimáticas.
Aplicación de técnicas de soporte de incidencias ofimáticas.
MP03: Montaje y mantenimiento de equipos. TODOS.
MP04: Redes locales.
Instalación/configuración de los equipos de red.
Resolución de incidencias de una red de área local.
MP05: Sistemas operativos monopuesto. TODOS.
Desarrollo
A lo largo de todos los viernes del tercer trimestre, los alumnos de primer curso del CFGM Sistemas microinformáticos y redes organizarán un taller de aprendizaje colectivo en el que, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y siempre bajo supervisión del profesorado del Ciclo, repararán ordenadores de los miembros de la comunidad educativa y realizarán pequeños cursos de instalación y uso de Software libre y cooperativo GNU con licencia GPL para usuarios.
1º FASE: PREPARACIÓN DEL TALLER
Inventariado de todos los componentes disponibles en el aula taller de SMR. Será necesario organizar una base de datos en la que se recojan las características de todos los componentes disponibles.
Recepción de equipos. También será necesario diseñar una base de datos en la que reflejar el trabajo posteriormente realizado en el taller mediante un formulario de recepción de equipos en el que se reflejen datos relativos al propietario, descripción de la incidencia o cuestiones particulares (como si es posible formatear el disco duro, si tiene contraseña de acceso, etc.). Asimismo, se detallará la resolución de la incidencia una vez finalizado el proceso.
Proponemos que una de estas bases de datos se realice en el turno de mañana y la otra en el turno de tarde.
2º FASE: ORGANIZACIÓN OPERATIVA. GRUPOS DE TRABAJO
Los alumnos se organizarán en cuatro grupos de trabajo:
a. Reparación de incidencias hardware.
b. Instalación y configuración de software (software libre y cooperativo GNU con licencia GPL).
c. Atención al usuario: impartición de un pequeño taller de uso de software libre (sistema y aplicaciones).
d. Atención al usuario: impartición de un pequeño taller de resolución de incidencias de red (conexión a internet, identificación de redes inalámbricas, seguridad de redes).
Todos los alumnos formarán parte, en algún momento, de todos los grupos.
3ª FASE: PUESTA EN MARCHA DEL TALLER
Todos los miembros de la comunidad educativa serán informados de la puesta en marcha del taller mediante cartelería e información directa por parte de los profesores. A partir de ese momento, y solo durante los viernes del tercer trimestre, el aula de primer curso de SMR permanecerá abierta y a disposición de todos aquellos alumnos, profesores o allegados que necesiten los servicios del Taller solidario de reparación de ordenadores.